
En el marco de la sesión virtual de junta directiva, la cual se llevó a cabo hoy 27 de abril, la CCI Seccional Norte eligió a su mesa directiva para el período 2021 – 2022; se eligió como presidente al ingeniero Luiggi Pugliese Mercado, de la empresa Ecovías, y como vicepresidente a René Puche Restrepo, presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.
Con esta mesa directiva, los demás miembros de junta y su director ejecutivo, Héctor Carbonell, la entidad gremial reafirma su compromiso de seguir trabajando por la Región Caribe y contribuir a la ejecución de la infraestructura de la zona norte del país, promoviendo así, el desarrollo socioeconómico a nivel local y regional, y el fortalecimiento de las empresas afiliadas a la Seccional.
Asimismo, se fortalecerá el Frente de Integración Regional, el cual fue creado por la CCI Norte, y lo conforman las Cámaras de Comercio de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, Intergremial Atlántico, Consejo Gremial de Bolívar, y ANDI Atlántico-Magdalena, organizaciones que aúnan esfuerzos para hacer realidad proyectos determinantes para la Región Caribe.
Este grupo apoyará tanto a los empresarios como a los gobiernos locales, departamentales y nacional con el fin de hacer realidad inicialmente las conexiones viales en doble calzada entre estas tres capitales, los viaductos de la vía Ciénaga-Barranquilla; y las APP para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena y del Canal del Dique, entre otras obras de infraestructura estratégica.
En línea con esta iniciativa, desde el departamento de estudios económicos y sectoriales de la CCI Norte, se desarrolló el Banco de Proyectos de Infraestructura en la Región Caribe colombiana, en el cual fueron identificados 381 proyectos, con una inversión aproximada de $19 billones de pesos, repartidos en las siguientes categorías: 142 proyectos identificados de Infraestructura de Conectividad o Vial; 124 de Infraestructura Social, 62 proyectos de Renovación urbana y 50 de Servicios Públicos.
Con la materialización de estos proyectos 4G y 5G se estima que se generarán 1,4 millones de empleos y será determinante en la recuperación económica del país por su poder para acelerar el crecimiento del PIB; promover el aumento de la demanda de otras actividades proveedoras de insumos y servicios; reorganizar los sistemas logísticos haciéndolos más eficientes y abaratando sus costos; incrementar la productividad del tejido empresarial; integrar las regiones y a la Nación; conectarnos mejor con el mundo; y aprovechar las ventajas competitivas de los territorios mediante distintos esquemas de fortalecimiento de sus sectores productivos.


