La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció este miércoles que finaliza el plan de venta de vacunas contra el Covid-19 a empresas privadas debido a que el Plan Nacional de Vacunación del Gobierno llegará a inmunizar a todo el espectro de la población antes que de forma privada.
«Es evidente que el Plan Nacional de Vacunación viene avanzando de manera acelerada y garantizará el acceso gratuito y ágil a la gran mayoría de la población que quiera vacunarse para la misma fecha que lo harían de forma privada», aseguró el presidente de este organismo, Nicolás Uribe.
Desde la semana pasada ya está abierta la vacunación a toda la población mayor de 35 años y cualquier persona con comorbilidades, y según la planificación a partir del 26 de julio ya podrán vacunarse de forma gratuita y pública cualquier persona mayor de 25 años.
El organismo, que impulsa la vacunación de forma privada, aseguró que hay una «pérdida de interés por parte de las empresas en la adquisición de vacunas», y que se ha evidenciado un 75 % de deserción en número de empresas y una reducción del 90 % de las dosis adquiridas. Por ello, devolverá el dinero que pagaron más de 4.400 empresas por las dosis y garantizará que las personas que se aplicaron la primera dosis de esta manera, puedan tener acceso a la segunda.
Colombia fue uno de los pocos países que autorizó la compra de vacunas -de la china Sinovac- a empresas privadas para que se las suministrasen de forma gratuita a sus trabajadores, y las primeras vacunas, de un total de millón y medio que recibieron los privados, se empezaron a aplicar en la primera semana de julio. Hasta el momento se han aplicado menos de 200 mil dosis por los privados.


