in

Corte Constitucional ratifica facultad de Colpensiones para revocar pensiones fraudulentas

Gracias a las acciones de lucha contra la corrupción que adelanta la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, la Corte Constitucional ratificó a través de la sentencia T 188 de 2021, la facultad que tiene la Administradora, sin necesidad de esperar la finalización del proceso penal, para revocar directamente la prestación económica, en caso de comprobarse el incumplimiento de los requisitos o fraude. 

“Celebramos esta decisión que se convierte en un precedente para quienes buscan obtener el reconocimiento pensional a través de documentación fraudulenta ya sea para pensión por invalidez, vejez o sobrevivencia. Con estas acciones, ratificamos el compromiso que tenemos con la ciudadanía de velar por los recursos públicos y de denunciar las prácticas indebidas a las que se acude para acreditar este beneficio”, afirmó Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones. 

AUDIO. COLPENSIONES FRAUDULENTAS. 

El fallo emitido por la Corte Constitucional, está basado en el caso de una afiliada de Colpensiones, quien fue calificada con una pérdida de capacidad laboral superior al 50%, lo cual dio origen al reconocimiento de la pensión de invalidez desde el 2014. 

Con ocasión a una denuncia presentada por un ciudadano, la Fiscalía General de la Nación, evidenció que algunos médicos y miembros de la Junta de Calificación de Invalidez de la misma región de la afiliada, fueron descubiertos, emitiendo dictámenes de pérdida de capacidad laboral fraudulentos a cambio de dinero, lo que condujo a que la Administradora iniciara una investigación administrativa especial, que en el caso particular permitió determinar que el dictamen médico presentado contenía información falsa, lo que facultaba la aplicación del artículo 19 de la ley 797 de 2003 para revocar el acto administrativo que en su momento le reconoció la pensión. 

“Con estas acciones judiciales, hemos logrado detener o prevenir la afectación al patrimonio público por un valor estimado de $996 mil millones de pesos, asimismo, generamos alertas al sistema de Seguridad Social sobre las diferentes modalidades de fraude al sistema pensional”, concluyó el Presidente Villa.  

Concejo aprobó proyecto de “Educación en los Derechos de la Mujer en las instituciones educativas de Barranquilla”

Vendedores estacionarios del centro también se conectan irregularmente de redes privadas: Asocentro