El Ideam, reportó que el presente noviembre, diciembre y enero de 2022, las regiones Caribe y Andina del país tendrán un aumento de lluvias entre el 20 y 70 por ciento.
El fenómeno se da por el enfriamiento de las aguas superficiales en una parte del océano Pacífico, que aumenta las probabilidades de que se expanda el Fenómeno de La Niña por Latinoamérica, especialmente en Colombia, reveló un estudio del medio ambiental recogido por el Ideam.
Esto representaría un incremento en las precipitaciones entre el 87 y el 93 por ciento.
La entidad ambiental advirtió que los departamentos de Cesar, Bolívar y Sucre, tendrán los mayores niveles de lluvias en este periodo, y los índices de precipitaciones podrían aumentar hasta un 50 por ciento.
En las últimas semanas los organismos nacionales activaron las alertas tempranas debido a los incrementos en los niveles altos en los ríos Magdalena y Cauca, especialmente en los municipios de Nechí y Guaranda, al igual que La Mojana, región que comprende once municipios de cuatro departamentos y que en septiembre volvió a inundarse, afectando a centenares de familias y campesinos.
«Se recomienda particular atención en el río Cesar, río La Miel y Nare, río Negro (Cundinamarca), río Pijao y La Vieja, río Chicamocha, el río San Jorge y río Nechí, este último por sus aportes al tramo Nechí-Guaranda en el río Cauca», reportó el Ideam.


