in

Semillas de Vida le está devolviendo la esperanza a 3.200 trabajadores del campo: Elsa Noguera

Como bien lo manifestó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en el evento de lanzamiento del proyecto Semillas de Vida 2.0 en agosto, éste le ha devuelto la esperanza al campo.

Con un aumento del 30 por ciento de beneficiarios, con respecto a la versión anterior, el proyecto ha logrado llegar a 3.200 campesinos de los 22 municipios del departamento que han encontrado en la siembra de maíz, frijol cabeza negra y ahuyama una posibilidad para la generación de ingresos de manera rápida y su seguridad alimentaria.

Con semillas de la mejor calidad y los elementos necesarios como material orgánico, fertilizantes, equipos y asistencia técnica en sitio por parte de la Fundación Monómeros, el proyecto avanza a buen ritmo  y lleva un avance de ejecución del 62 por ciento.

De las cinco etapas que contempla el proyecto, las dos primeras que tienen que ver con el traslado de los kits agrícolas a los 22 municipios y posterior entrega a los 3200 beneficiarios, así como la distribución de las 220 bombas fumigadoras de espalda a las Umatas ya se han ejecutado en un 100 por ciento. La tercera etapa, que tiene que ver con la realización de visitas técnicas de seguimiento, se ha realizado a 1.920 beneficiarios, estando pendiente aún la visita a 1.280 campesinos.

La etapa cuatro, que contempla la realización de 44 jornadas de capacitación, lleva ejecutada 41 llegando a 1.581 beneficiarios que han recibido formación en temas como: planificación y programación de un sistema productivo, costos de producción y trazabilidad, adecuación y preparación, manejo agronómico de los cultivos, entre otros temas. Finalmente, la etapa cinco, que tiene que ver con el soporte al proyecto de la siembra de girasoles lleva un 69 por ciento de ejecución.

Osiris Bene Salcedo, de 53 años, es una de las beneficiarias del proyecto radicada en el municipio de Soledad que ya sembró semillas de maíz, frijol y ahuyama. Considera que se inició una nueva etapa en su vida siendo parte del proyecto ya que le permitirá una oportunidad de incrementar sus ingresos para seguir apoyando a sus dos hijos. Por casi 10 años, Osiris se dedicó a la compra y venta de frutas y verduras de temporada; sin embargo, siendo hija de campesinos decide retomar el trabajo que sus padres y abuelos dejaron y se dedicó a cultivar la tierra. Luego de recibir las semillas, se decidió con familiares y vecinos a sembrar, y en una hectárea y media ya ve cómo las semillas crecen y se convierten en una esperanza para ella y el grupo que ha decidido conformar para mejorar e incrementar los beneficios del proyecto.

“A la Gobernadora la admiro mucho, agradezco el apoyo que nos ha brindado con este proyecto. Esto se ha convertido en una excelente oportunidad para nosotros y también para ayudar a nuestros vecinos, familiares y amigos a mejorar sus ingresos», expresó.

Atlántico sigue sumando ‘Motobacanes’ que contribuyen a garantizar la seguridad vial

Secretaría de Salud del Atlántico inspeccionó más de 46 mil viviendas en jornadas de prevención del dengue