in ,

Comenzó juicio oral contra Dayana Jassir por el homicidio de su esposo, entonces director de Medicina Legal

Este viernes se dió inicio al juicio oral contra Dayana Jasir, por el homicidio de su esposo, entonces director Regional de Medicina Legal en el Atlántico, Eduardo Pinto Viloria.

Este proceso no había avanzado desde la etapa de preparatoria en julio del 2019, cuando el Juez Sexto Penal del Circuito excluyó algunas pruebas tanto de la defensa como de la Fiscalía, por lo que tras ser apelado por las partes el proceso subió al Tribunal Superior de Barranquilla, el cual resolvió las apelaciones en julio del 2020 dando la razón al Juzgado, pero adicionalmente añadió el testimonio de la mamá de Eduardo Pinto, el cual fue excluído por el juez.

La representante de víctimas, Lucia Karina Padilla, manifestó su optimismo con esta nueva etapa que se inicia en el Juzgado 12 Penal del Circuito, ya que durante más de 4 años el proceso presentó un estancamiento en el Juzgado 6 Penal del Circuito, hasta el punto que fue necesario acudir ante la Corte Suprema de Justicia el pasado mes de mayo.

El crimen de Eduardo Pinto ocurrió el 4 de mayo del 2016, dentro de su residencia en el barrio Cevillar de Barranquilla, donde fue atacado a bala.

Por este caso ya fueron condenados Johan Beltrán Ulloque, Jesús Gutiérrez Arrieta, Miguel Ángel González y Alberto Mario Cabrera Barrios, alias ‘Ñeco’.

Los tres primeros a 19 años de prisión y el último a 17, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía.

Los mismos condenados, posteriormente vincularon en el proceso a Dayana Jassir, esposa de Eduardo Pinto, como presunta  determinadora del homicidio, al tener una relación sentimental con Johan Beltrán, quien había sido contratado por ella para realizar viajes seguidos a Maicao y traer mercancía a Barranquilla.

La mujer en principio estuvo en la cárcel El Buen Pastor y no aceptó cargos en audiencias preliminares, pero el 8 de febrero del 2018 quedó libre por vencimiento de términos

Capturados 11 presuntos integrantes de ‘Los Costeños’ señalados de extorsiones y microtráfico

Atlántico asume liderazgo en internacionalización de vivienda