
Antes centenares de empresarios de ambas naciones, el Jefe del Estado también los invitó a profundizar sus inversiones en el país, gracias a las oportunidades que abre el acuerdo de paz.
“Me honra sobre manera ser el primer presidente de Colombia en venir en Visita de Estado. Estoy muy complacido en estar aquí. Vivimos un momento muy especial de nuestra historia y la del Reino Unido”, destacó el Jefe del Estado ante unos 500 empresarios reunidos en Mansion House de Londres.
“Las relaciones con el Reino Unido están en su mejor momento. Ustedes tienen cosas que nosotros necesitamos y nosotros cosas que ustedes necesitan. Vamos a coincidir de manera extraordinaria por eso”, recalcó el Primer Mandatario.
El Presidente Santos resumió que el país se encuentra ejecutando un programa de infraestructura sin precedente, en el que carreteras, puertos marítimos y fluviales y aeropuertos, entre otros, están siendo modernizados y ampliados para mejorar la competitividad y la productividad del país.
“Las inversiones que estamos haciendo en infraestructuras prosperarán el año entrante y coinciden con la desaceleración de América Latina y nos ha permitido conservar la senda de crecimiento”, indicó.
Agregó que “estamos sembrando la semilla de un mayor crecimiento y una mayor productividad en zonas que contribuirán más con el crecimiento a largo plazo”.
Luego de reunirse con más de una docena de empresarios de los sectores agroindustrial, de telecomunicaciones, y de servicios financieros, entre otros, en el Palacio de Buckingham, el Primer Mandatario añadió que son los que el Gobierno está estimulando para diversificar la base productiva e industrial del país.
“La intención específica del Gobierno es atraer más inversión, porque sabemos que traerá enormes beneficios a la productividad futura de nuestro país”, explicó.
Reveló que la reducción sostenida de la pobreza y de la pobreza extrema, ha impulsado a más personas a ingresar a la clase media, con lo que aumenta su capacidad de compra, algo que es atrayente a muchas compañías que desean ampliar sus inversiones en el país o desean entrar con nuevas empresas.
“Eso quiere decir una clase media con más consumidores y una economía más sólida. Nos hemos concentrado mucho en fortalecer la economía, especialmente emitiendo las señales correctas”, precisó.
Destacó los logros en materia educativa, con la implementación de la jornada única en todos los colegios públicos, así como la creación del programa “Ser Pilo Paga”, para que los jóvenes bachilleres entren a las mejores universidades privadas con becas totales de parte del Gobierno.
También resaltó la conexión por fibra óptima y banda ancha a los más de 1.100 municipios del país, lo cual llevará enormes posibilidades de emprendimiento a regiones alejadas de los centros urbanos.