Según la Encuesta de seguimiento de la atención de la pandemia en 2021, realizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, durante este año los aplazamientos y/o reprogramación de intervenciones ya no son tan frecuentes y se redujeron al 10%, para lograr esto más del 87% de las entidades encuestadas mantiene vigentes medidas como la restricción de acompañantes (88%) y visitantes (87%) y realizan triage especial para sospechosos de COVID-19 (90%).
Así mismo, para cuidar el personal de salud y seguir garantizando la atención, el 100% de los hospitales y clínicas mantienen vigente el acompañamiento desde la seguridad del trabajo, el 96% actividades de capacitación y actualización, el 90% el control de pacientes y personal en riesgo. Otras medidas tomadas al inicio de la pandemia como teletrabajo, flexibilización de horarios y aumentos de turnos se siguen aplicando en menor porcentaje, entre 60-80%.
Sin embargo, mientras las entidades hospitalarias siguen comprometidas con la atención de los pacientes COVID y de otras patologías, se siguen danto dificultades en el relacionamiento con las EPS, según la encuesta de la ACHC el mayor problema son las glosas injustificadas (50%), seguido de las dificultades y procesos de auditoria (31%) y en tercer lugar dificultades para tener autorización de servicios de manera oportuna (28%) y dificultades con la radicación de las cuentas (28%), situación que coincide con las expuestas el año anterior en el estudio realizado por la ACHC, sobre prácticas indebidas de EPS.
En el tema de facturación, que se vio afectado considerablemente en 2020 por el aplazamiento y restricción para la prestación de algunos servicios, los hospitales y clínicas encuestados señalan que entre enero y agosto de 2021 se ha recuperado en un 25% en promedio, comparado con el año anterior. Sin embargo, este porcentaje varía según el nivel de complejidad, las que mejor comportamiento han tenido son las IPS de mediana complejidad que han logrado recuperar un 37% y las de alta un 32%, mientras las IPS de baja complejidad registraron variaciones negativas para el mismo periodo de -11%.
Si se analiza por naturaleza jurídica, las IPS privadas, tuvieron variación positiva (39%), mientras las IPS públicas registraron disminución en un -12%.
Finalmente, el gasto de los hospitales y clínicas en Elementos de Protección Personal en 2021 se estabilizó en 92 millones de pesos promedio mes por institución, es decir 130% más a lo que se gastaba por este concepto antes de la pandemia.