in

Minvivienda decreta ajustes en trámites de licencias urbanísticas y uso de suelo para macroproyectos

El Gobierno Nacional decretó varios cambios al procedimiento de expedición de licencias urbanísticas a partir de las lecciones aprendidas durante la pandemia del Covid-19, y gracias a la intervención y participación ciudadana, los gremios y actores del sector constructor.

La nueva normativa modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas. “Dentro de las grandes apuestas se encuentra la ampliación del término que se tiene para ejecutar las licencias urbanísticas en proyectos nuevos, evitando entre otras, la existencia de construcciones en obra negra o inacabadas. Las licencias que se radiquen con destino a nuevos proyectos de urbanización, parcelación y construcción tendrán 12 meses más de vigencia, es decir, 36 meses sin contar prórrogas y revalidaciones”, precisó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Atendiendo los avances tecnológicos, y como repuesta a las situaciones atípicas vividas durante la pandemia, se eliminan barreras para poder implementar el trámite virtual de las licencias urbanísticas.

Adicionalmente, el nuevo decreto introduce parámetros para que los municipios y distritos financien la adquisición de suelo y la construcción de obras públicas utilizando sistemas de reparto de cargas y beneficios, a partir de los cuales los constructores y urbanizadores ejecutan infraestructura pública y reciben proporcionalmente beneficios urbanísticos.  De esta manera las autoridades territoriales tendrán un medio adicional para la ejecución de los proyectos prioritarios para el desarrollo de los municipios.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio también expidió una nueva normatividad con la cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado con el análisis de prefactibilidad y la localización de los Macroproyectos de Interés Social Nacional, con el objeto de fomentar e incentivar la construcción de grandes áreas con destino a vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario, protegiendo el medio ambiente.

Grupo Argos inicia la construcción de la prolongación del Parque de la Castellana en Barranquilla

Policía capturó a mujer con 1.655 gramos de droga en Palmar de Varela