in

Premio Nacional de Cuento La Cueva, dará a conocer a sus ganadores y finalistas

COMPARTIR EN:

El miércoles 12 de enero, a las 6:30 p.m., en las instalaciones del Restaurante-Bar La Cueva, (carrera 43 No 59-03 Barranquilla), el mítico lugar en donde cobró vida el Grupo de Barranquilla, se celebrará la primera gran fiesta literaria de 2022. El Premio Nacional de Cuento La Cueva festeja una década dedicada a la promoción, difusión y fortalecimiento del género y queremos compartirlo contigo.

Asiduos visitantes de La Cueva, periodistas, participantes, escritores, estudiantes y amantes de la literatura, son los invitados de honor a esta gran fiesta presencial de la creación literaria, que tendrá como invitado especial al escritor bogotano, Santiago Gamboa, presidente del jurado de esta edición. Gamboa estará al frente de la tertulia denominada, El Grupo y el cuento.

Acompáñanos y conoce de primera mano a las ganadoras(es), las menciones de honor y a los finalistas de uno de los más prestigiosos premios literarios del país. La tertulia y la lectura del acta final del jurado calificador, conformado por la escritora, columnista y editora, Beatriz Vanegas Athías y por el escritor y periodista John Jairo Junieles, será transmitida en vivo por dos de las plataformas digitales de la Fundación: YouTube y Facebook.

No es casualidad que en la esquina de La Cueva, ubicada en la línea fronteriza entre los tradicionales barrios Boston y El Recreo, convergieran creadores e hijos de insignes cultores del género del cuento como Alfonso Fuenmayor, hijo del ingenioso José Félix, maestro titular del Grupo que buscó renovar la narrativa colombiana a través de una literatura que se ocupara de la identidad y lo regional en sus temas, pero definitivamente universal en sus posibilidades, tal como lo expresó el investigador y crítico literario Jacques Gilard, al referirse al grupo y a sus acaloradas discusiones.

A José Félix se le endilga el despertar y los primeros pasos de una literatura urbana que empezaba a asomarse en una Colombia aún rural y como una especie de tótem del Grupo de Barranquilla, el autor de la colección de cuentos La muerte en la calle, pasó sus preocupaciones a una nueva generación que le tomó la palabra y se quedó con su antorcha.

Gabriel García Márquez, miembro del grupo y dueño de una indiscutible y gigantesca obra literaria que nos remite a recordar sus aportes al género, para la muestra no están uno solo, sino Doce cuentos peregrinos que dan cuenta de su genialidad narrativa, y eso por nombrar lo poco, lo que apenas y se alcanza a consignar en esta corta publicación, porque el gran narrador del Caribe, el hijo del telegrafista, ha sido, es, y seguirá siendo, uno de los más grandes representantes del cuento de todos los tiempos en nuestra lengua.

Y ni qué hablar de la espera, una igual de larga y repleta de tensión… Y no, no estamos hablando del Premio Nacional de Cuento La Cueva, porque en otro tiempo y en otra época, todos también estuvimos a la espera. Hablamos de Álvaro el ‘Nene’ Cepeda, el mismo que puso a esperar a todo el grupo, cuatro largos años cuando volvió de Nueva York con los cuentos casi completos de Todos estábamos a la espera, una obra poética, experimental, surrealista, adelantada a su tiempo, en donde dio cátedra a cristianos y moros, sobre cómo se podía entrar por la puerta grande del modernismo sin despelucarse la melena, sobre cómo la soledad de los bares, de las grandes ciudades, los desengaños, la melancolía y la inamovilidad de la espera, se podían transmutar en una pequeña obra perdurable, extraña, inquietante… Y si nos ponemos de acuerdo con Gabito, quizás “el mejor libro de cuentos que se había publicado en Colombia”, o tal vez, “el más interesante”.

Por todo lo anterior no es ninguna casualidad que en La Cueva, se continúe celebrando la palabra y la creación literaria. El Concurso Nacional de Cuento La Cueva es el único en todo el territorio nacional que ofrece 20 millones por una sola historia ganadora, también ofrece 3 millones al segundo lugar y 2 millones al tercero. Además, 20 cuentos destacados como finalistas, integrarán la antología de esta X edición. En 2021 el concurso recibió 1.200 historias. Durante los últimos 10 años, la Fundación La Cueva ha recibido 12.284 cuentos que han llegado desde distintos territorios del país y del extranjero, dinamizando y manteniendo viva la tradición de la narrativa nacional.

Este concurso es posible gracias a un grupo de cómplices incondicionales que le han apostado a la cultura como una valiosa y necesaria herramienta de transformación social: Sura, Fundación Sura, Promigas, Tebsa y Bancolombia, hacen posible el X Premio Nacional de Cuento La Cueva.

COMPARTIR EN:

Dos sujetos son capturados por hurto al norte de Barranquilla

Abiertas las inscripciones para el programa de primera infancia del Distrito de Barranquilla