Durante los dos últimos lustros, tiempo que lleva establecido el concurso, no se habían generado dos hechos definitivamente inusitados, que se alzara con el primer lugar una escritora y que el segundo y el tercer lugar también fuesen obtenidos por dos autoras. La directora de la Fundación La Cueva, Carolina Ethel, celebra que, por primera vez, desde que se estableció el Premio Nacional de Cuento La Cueva, tres escritoras obtuvieron los tres primeros puestos.
“El fallo imparcial del jurado del Premio Nacional de Cuento La Cueva es, sin proponérselo, un arranque poético de este año de actividades de La Cueva en el que dedicaremos mucho espacio a conocer y disfrutar el proceso y la obra de las mujeres creadoras. Felicitaciones a las ganadoras que ahora son inspiración para las escritoras que están preparando borradores para la nueva convocatoria del premio”.
El premio ha posibilitado la expresión artística de miles de voces, de miles de creadoras y creadores de distintos territorios del país, de extranjeros radicados en Colombia y de connacionales radicados en el exterior. Durante los últimos diez años, la Fundación La Cueva ha recibido 12.284 historias que retratan al país desde su rica diversidad cultural, territorial, cosmogónica, filosófica y religiosa, historias que retratan una realidad a veces dulce, onírica, violenta, brutal, feliz, melancólica, dura y otras veces mágica.
El jurado calificador conformado por el escritor Santiago Gamboa, la escritora y editora Beatriz Vanegas Athías y el escritor John Jairo Junieles, a través del acta firmada y juramentada, determinó que, el cuento: Qué te hizo apagar la luz y quedarte adentro, de la bogotana, Yulieth Mora Garzón, es el ganador del primer lugar y de $20 millones. El contacto, de Laura Victoria Bolaño Pérez, es la historia ganadora del segundo lugar y de $3 millones. Lo único que hay es este fuego, de la argentina radicada en Colombia, Lucía Vargas Caparrós, es el cuento ganador del tercer lugar y de $2 millones.
Además el jurado determinó que, se entrega mención de honor al cuarto y quinto lugar ocupados por los cuentos Las uvas crecen al mirarse entre sí, de Andrés Felipe Correa Castaño y Los últimos días del Gringo Viejo, de Joaquín Robles Zabala, respectivamente. Estos cuentos, junto a los 20 finalistas integrarán la antología del X Premio Nacional de Cuento La Cueva, que será publicada en el año en curso.
Yulieth Mora afirma que es un honor recibir un premio tan prestigioso, no obstante asegura que le llama mucho la atención ser la primera mujer en ganarlo, “creo que la recepción de lo que hacemos ha cambiado y es bello, pero es una pena que hasta ahora esté sucediendo”. La autora bogotana piensa y siente que en Colombia no hay muchos premios de cuento, “así que este premio ha sido fundamental para los cuentistas los últimos diez años”.
De acuerdo con Beatriz Vanegas Athías, esta convocatoria dejó gratas certezas sobre la calidad de las creaciones literarias de las autoras colombianas, ya que por primera vez en diez años una mujer se lleva el premio. Beatriz encontró en sus lecturas que, en general, los temas abordados, “dan cuenta de la exploración de las relaciones familiares, de los conflictos de género, de la más reciente versión de la violencia y de temas fantásticos. Todos presentados con mucha sutileza y cuidado en la construcción estética”.