in ,

Barranquilla ya sueña con el 2100: presentan visión estratégica para el futuro de la ciudad

Uno de los componentes de Barranquilla 2100, que se lanzará este jueves, es el reto de dar un salto decisivo que la ratificará como la ciudad pionera en la transformación y producción de energía limpia y, de paso, le permitirá generar más empleos.  El ambicioso proyecto, contemplado en el Plan de Desarrollo 2020-2023, tiene previsto transformar el consumo de energía de más de 300 establecimientos y oficinas públicas, aprovechando el potencial que representan las 6 o 7 horas al día de brillo solar. Y como en la ciudad soplan vientos a una velocidad promedio entre 10 y 13 metros por segundos, un nuevo proyecto contempla la generación de energía eólica. Todo está enmarcado dentro del propósito del Gobierno distrital de convertir a Barranquilla en la primera biodiverciudad de Colombia.

El documento ‘Gran Barranquilla 2050, una visión metropolitana’ fue el primer avance del proyecto Barranquilla 2100. En él, se plantean los ejes Restaurar, Conectar y Crecer.

En esa propuesta se plantean distritos de innovación, entretenimiento, arte, cultura, gastronomía, fabricación, así como zonas de conservación que preservarán una variedad de áreas ecológicas, desde bosques secos tropicales y matorrales hasta humedales y manglares. El componente medioambiental es clave, por eso se piensa en zonas de la ciudad para granjas, cultivos, agricultura vertical, pesca y agricultura y espacios para desarrollo silvopastoril.

Barranquilla 2100 es una invitación abierta a pensar en el futuro y a responder la pregunta ¿QUÉ CIUDAD QUEREMOS SER? Busca posicionarse como una visión estratégica y colectiva construida a partir del insumo de ciudadanos, empresas y academia.

Petro se reunió con el Papa Francisco: le obsequió una hamaca de San Jacinto

En zona rural de Polonuevo, capturada la administradora de una finca por el delito de ‘robo de energía’