La gran jornada nacional de limpieza de playas, a la que se sumó el Atlántico contó con una participación masiva y logró un resultado exitoso. No solo en el proceso de recolección de desechos, sino también en la parte de pedagogía a la comunidad.
La jornada, denominada “La Vamo´ a Limpiá”, impulsada por el Ministerio de Comercio, tuvo participación de la Gobernación del Atlántico, la Universidad Autónoma del Caribe, la alcaldía de Puerto Colombia, y la presencia de más de 150 jóvenes de colegios y universidades.
La investigadora de la Universidad Autónoma del Caribe, Beatriz Díaz, y coordinadora del Clúster de Turismo de Naturaleza del Atlántico, indicó que además de la basura natural que llega a nuestras playas, se suman los desechos que son arrojados por los turistas. “En esto hay que hacer mucha pedagogía, tenemos que aprender a mantener limpios nuestros lugares turísticos”, consideró la funcionaria.
En una jornada de limpieza normal se puede levantar en un circuito de playas como la del Atlántico cerca de 10 toneladas de basuras por día.
El turismo que se realiza en el Atlántico es de conservación y restauración, manifestó Beatriz Díaz.