in

Excombatientes de Sucre cosecharon de 60 toneladas de ñame tipo exportación

En zona rural de los Montes de María sucreños, entre el verdor de sus montañas y vías terciarias que dan salida a los cultivos más representativos de la región, emerge en este 2022 la primera cosecha de 60 toneladas de ñame espino, tipo exportación, sembrado por las manos de 15 personas en reincorporación pertenecientes a su propia forma asociativa de paz y segundas oportunidades: la Cooperativa Multiactiva Productores de Chalán Gestores de Paz de los Montes de María (Coopachepamm).

El apetecido manjar montemariano, que además de acompañar el tradicional mote de queso sucreño cuenta con gran acogida en los mercados de Centroamérica, Estados Unidos y recientemente en la Unión Europea, hoy es un producto de paz y reconciliación gracias al acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que desembolsó $120 millones de pesos para hacer realidad este emprendimiento que involucra, además de los 15 excombatientes directamente vinculados, a personas de la comunidad que también aportan mano de obra local.

Edilber José Ramírez Yepes, persona en reincorporación y uno de los líderes más importantes del proyecto, cuenta mientras recorre los sembrados de ñame, apoyado en un par de muletas que le sirven de soporte, cómo ha sido esta nueva experiencia de sostenibilidad económica con la que hoy sueñan en grande.

“Escogimos entre todos el proyecto del ñame, colectivamente, no solamente por la seguridad alimentaria, sino por la autonomía. Es un emprendimiento diferente en donde nosotros cada vez estamos metiendo más gente que participa: personas de la comunidad y las instituciones que nos han rodeado. Por ejemplo, el SENA y Agrosavia que nos generaron unos conocimientos desde la parte técnica, con el acompañamiento de la ARN”, explica Edilber Ramírez.

Agrega uno de los principales líderes de este emprendimiento productivo que, además de poner en práctica los conocimientos técnicos adquiridos en esta nueva fase, también han sido muy valiosos los aportes ancestrales de la región.

“El ñame es típico de acá y, con base en nuestra experiencia, tenemos unos conocimientos que quizá la parte técnica no tiene. Por ejemplo: en luna nueva no podemos arrancar el ñame porque se nos daña. Entonces nosotros dejamos pasar unos días hasta que consideremos que es el momento adecuado para recoger la siembra. Pero, lo más bonito ha sido la articulación entre la comunidad y nosotros: que nos hayan recibido y aceptado, que nos hayan abierto las puertas”, concluye Ramírez.

Por su parte, Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), resaltó la importancia de que cada vez más proyectos productivos continúen consolidando el proceso de reincorporación en el Caribe.

“En Sucre, donde ya el 100% de la población en proceso de reincorporación cuenta con un proyecto productivo desembolsado por el Gobierno nacional, esto nos ha permitido avanzar en las garantías de sostenibilidad económica, como ocurre con un producto tan emblemático para la región como lo es el ñame. Sin duda, un gran logro en la apuesta de la política de ‘Paz con Legalidad’ del señor presidente Iván Duque”, manifestó Stapper Segrera.

Cifras de interés

  • El Gobierno nacional ha aprobado 3.942 proyectos productivos que vinculan a más de 8.400 personas en proceso de reincorporación en todo el territorio nacional. Hoy, 7 de cada 10 excombatientes están vinculados a un proyecto productivo.
  • Además del proyecto colectivo de producción de ñame tipo exportación, con el acompañamiento de la ARN, la cooperativa Coopachepamm también cuenta con un emprendimiento de ganadería conformado por 19 personas en reincorporación, con un aporte de $152 millones del Gobierno nacional.
  • En 2020, excombatientes de los Montes de María participaron en la exportación de 3 toneladas de ñame hacia la Unión Europea.

Tres capturados por porte ilegal de armas en municipios del Atlántico

Próximo jueves 31 de marzo, vence plazo para pagar derechos de tránsito con descuento del 10 por ciento