in

Santa Lucía estudia la posibilidad de declarar la figura de calamidad pública ante el incremento de niveles del río Magdalena

El alcalde de Santa Lucía, Rehusen Martínez, anunció que el municipio está estudiando la posibilidad de decretar la calamidad pública, para a través de esta figura jurídica ejecutar acciones de prevención ante el incremento de los niveles del río Magdalena.

El día anterior la Estación de San Pedrito, en Suan tenía un registro de 6 metros con 94 centímetros, cuatro centímetros mas que al inicio de la semana. En el 2021, el registro para esta misma época del año  era de 5 metros con 51 centímetros.

El alcalde, precisó que se encuentra reunido el comité de gestión de riesgo del municipio analizando las alternativas y se espera tomar una decisión en las próximas horas.

“Históricamente encontramos que cuando el nivel del río llega a 7 metros con 15 centímetros, se registran los primeros desbordamiento en las zonas cercanas  al Canal del Dique”, manifestó el mandatario.

Familias que invadieron casas abandonadas en Manatí, piden que no las desalojen

La ‘conexión Colombia’ en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci