Durante la inauguración del 24 Congreso de Tesorería, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, habló sobre las perspectivas económicas globales y locales, señaló que la banca es un aliado de las familias y empresas colombianas y resaltó los cinco caminos del sector para impulsar el desarrollo del país.
Gómez empezó su discurso diciendo que, en medio de un panorama económico global retador, se espera que Colombia lidere el crecimiento de las economías de la región y recordó que proyecciones como la del Fondo Monetario Internacional dicen que el país crecerá 5,8% en 2022 y 3,6% en 2023. No obstante, señaló que el desempeño de la segunda mitad del año dependerá de las acciones del nuevo Gobierno.
En ese sentido, el presidente de Asobancaria indicó que el ganador de las elecciones debería implementar una agenda que permita incentivar la dinámica económica, contenga la creciente inflación, fortalezca las finanzas públicas y reduzca los desequilibrios externos, con el fin de fomentar la creación de nuevos empleos, mejorar las condiciones de vida de la población y reducir las brechas sociales.
Esos caminos señalados por el presidente de Asobancaria son cinco, y el primero de esos caminos, el de los territorios, se resalta el esfuerzo de la banca para tener presencia en todo el país, pero el reto es que los municipios tengan los mismos niveles de inclusión y profundización financiera que las ciudades capitales.
En el segundo, el camino verde, si bien ya se han desembolsado $11,5 billones de pesos en financiación de proyectos ambientalmente sostenibles, el sector está en un proceso de transformación de sus modelos de negocio y la financiación del desarrollo productivo para contribuir a la sostenibilidad del planeta y a la generación de nuevas oportunidades.
En el tercero de los caminos, el digital, aunque el 70% de las transacciones financieras hoy en día son electrónicas, existe la necesidad de garantizar el acceso a internet y a la apropiación digital para continuar avanzando en este frente. En el cuarto, el camino de la diversidad, aunque hoy en día 9 de cada 10 adultos en Colombia cuentan con un producto