Los funcionarios del departamento de Bolívar están adelantando algunas acciones para dilatar el acuerdo final en el que Bolívar y Atlántico deben fijar los límites de los departamentos.
Esta es una histórica disputa jurídica que se viene realizando, en la que los alcaldes de los municipios fronterizos ubicados a lo largo de 94 kilómetros deben fijar el acuerdo de deslinde entre los dos departamentos.
La reunión a la que fueron citados a los mandatarios la semana anterior en las oficinas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Cartagena, fue suspendida por petición de los funcionarios del vecino departamento.
“Esto lleva muchos años y no llegamos a ninguna conclusión. Vemos la dilación de los otros funcionarios, por lo que los alcaldes del Atlántico no aceptamos esa suspensión”, manifestó el alcalde de Manatí Evaristo Oliveros quien fue uno de los mandatarios, que se desplazó a Cartagena.
Vale la pena resaltar que son 13 los municipios que tienen límites, entre los del Atlántico se encuentran Manatí, Suan, Santa Lucía, Juan de Acosta, Repelón y Piojó.
El mandatario de Manatí, pidió seriedad en este proceso. “Tenemos que solucionar esto porque son los campesinos de los zonas limítrofes los que se afectan por la falta de atención del Estado”, consideró Evaristo Oliveros.
Estimó el mandatario, que las partes deben dejar las talanqueras y definir los límites como históricamente se ha venido tomando que es el Canal del Dique en la zona Sur del Atlántico.