in ,

2.500 policías vigilan las elecciones en Barranquilla y su área metropolitana

Otros mil lo hacen en los restantes municipios del Atlántico.

Para este domingo, cuando se celebra la segunda vuelta presidencial, la ciudad contará con la presencia de 2.500 uniformados distribuidos en Barranquilla y su área metropolitana, cubriendo los 136 puestos de votación, puestos de control, sedes de la Registraduría, puntos de escrutinios, seguridad biométrica, seguridad de la ruta del kit electoral y la vigilancia en las cinco localidades.

Así lo expresó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Hernández Aldana, quien también anunció realizar un Plan Blindaje y el desdoblamiento de la operatividad luego de cerradas las urnas e inicie el proceso de escrutinio.

Asimismo, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quien brinde información que permita adelantar actuaciones para evitar delitos electorales.

Entre tanto, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, explicó que “la articulación institucional ha facilitado poder brindarles a los barranquilleros las condiciones adecuadas para que puedan dirigirse a las urnas de manera tranquila y en paz. Contamos con el apoyo de la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, Fiscalía, Armada, Medicina Legal y entes de control y veeduría como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría de Derechos Humanos, para que la jornada electoral transcurra normal y sin contratiempos”.

Patrón Pérez también fue enfático en afirmar que “la verdadera democracia se desarrolla haciendo uso de nuestro derecho al voto y respetando las diferencias, por lo cual hacemos un llamado al buen comportamiento, usar las vías del diálogo para mediar y, en general, comportarnos como buenos ciudadanos.

El funcionario, además, anunció que se  contará con el equipo de Promotores de Seguridad y Convivencia Ciudadana para generar mecanismos de mediación ante posibles alteraciones al orden público.

Adicionalmente, el Ejército Nacional también apoyará a la Policía Nacional en la vigilancia de activos estratégicos de la ciudad y departamento, operarán en puestos de control mixtos, vigilancia en vías de acceso y en total dispondrán de 120 efectivos para el Distrito.

La segunda vuelta presidencial será monitoreada por medio del Puesto de Mando Unificado que se instalará el domingo a las 7:00 de la mañana y se mantendrá hasta después del cierre de las urnas, con el fin de garantizar el correcto traslado del material electoral hasta el punto de escrutinios. Adicionalmente, se contará con articulación con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría de Derechos Humanos y Personería Distrital para el seguimiento de protocolos y veeduría con el fin de garantizar el derecho al voto y la transparencia de la jornada.

El acompañamiento de la empresa de Air-e también es un punto decisivo para que en caso de fallas en el fluido eléctrico en la ciudad, provocadas por las fuertes lluvias, se restablezca el servicio lo más rápido posible y con ello prevenir alguna alteración de la tranquilidad entre los ciudadanos.

A los esfuerzos de la fuerza pública se suman las disposiciones de instituciones como la Fuerza Aérea con acciones de seguridad por aire y tierra; la Armada Nacional dispondrá de 60 miembros del Grupo Aeronaval del Caribe y el Grupo de Guardacostas contará con 2 unidades de reacción rápida y 2 tripulaciones armadas para operación marítima y fluvial.

La secretaria distrital Gobierno, Jeniffer Villarreal, confirmó la entrada en rigor de la ley seca el sábado 18 de junio desde las 6:00 p.m. hasta lunes 20 de junio a las 12:00 m. Dicha medida fue establecida mediante decreto 0319 de 2022 por medio del cual se prohíbe el consumo y expendio de bebidas embriagantes.

La funcionaria explicó también que la ciudad cuenta con un 2.910 mesas de votación, 46 puestos con identificación biométrica y 1.132.782 de potencial electoral.

Por otro lado, más de mil policías velarán por la seguridad de los ciudadanos en los municipios del Atlántico.

Por su parte, el secretario de Interior y Gobierno de la Gobernación del Atlántico, Yesid Turbay, informó que más de 200 funcionarios de la Procuraduría General de la Nación estarán presentes en los 297 puestos de votación. De esta cifra, 207 están ubicados en el área metropolitana de Barranquilla y 90 en 18 municipios del departamento.

«Hemos trabajado arduamente para que esta jornada electoral sea un éxito. Realizamos más de 23 comités de seguimiento electoral», señaló Turbay.

La apertura de la jornada electoral se realizará a las 8:00 a.m. en el salón Galería de la Plaza de la Paz.

Más de 50 organizaciones internacionales acompañarán la segunda vuelta presidencial en Colombia

A bala fue asesinado un hombre en el barrio El Bosque