in

Ingresos de las 1.000 empresas más grandes crecieron 30%, llegando a $908 billones

En el ranking anual que saca Supersociedades Ecopetrol lideró con $84,9 billones. Sectores como el de hidrocarburos y servicios públicos, predominaron

Con cifras históricas, nuevas movidas y un repunte significativo de los ingresos de varias de las compañías del país, el nuevo ranking de las 1.000 empresas más grandes de Supersociedades demostró como 2021 fue, efectivamente, el año de la reactivación económica, luego de los efectos de la pandemia. 

Esto se demuestra, por ejemplo, en que los ingresos operacionales del grupo de las 10 empresas más grandes de 2021 crecieron de manera significativa 30,3% con $908 billones, con respecto a 2020 cuando fueron $697 billones. Al igual, la utilidad neta de las 1.000 más grandes se duplicaron, pues en 2020 totalizaron 45 billones, mientras que en 2021 fueron de $98 billones, esto es un crecimiento de 115,1%. 

Así las cosas, con una cifra histórica se ubicó una vez más Ecopetrol en la cabeza de la lista de las empresas más vendedoras del país en 2021. Lo logró con un crecimiento en sus ingresos operacionales de 84,5%, que totalizaron $84,5 billones de facturación en 2021; monto que le dejó una utilidad inédita de $16,6 billones, lo que fue 888,98% más que las reportadas en 2020.

La petrolera estatal, del sector de hidrocarburos, tuvo un Ebitda de $29,5 billones y terminó con un poco más de $244 billones en activos, 75,19% más que los registrados en 2020. La segunda más vendedora fue la distribuidora de combustible Terpel con $17,01 billones y un crecimiento de 35% con respecto a 202o cuando fueron $12,6 billones.

La tercera en el ranking, como se mencionó, fue Reficar, esta totalizó ingresos por $15,5 billones, cifra que, comparada con la de 2020 que fue de $8,7 billones, creció 76,,3%; esto último explica el repunte significativo que tuvo la refinería para pasar del puesto seis al segundo.

En la casilla número cuatro se ubicó la empresa de comunicaciones Claro con $14,64 billones y un crecimiento de 10% con respecto a 202 cuando habían sido de $13,3 billones.

El grupo de las cinco más vendedoras de Colombia la cierra Almacenes Éxito con 6,8% más de ingresos que los registrados en 2020. El año pasado totalizaron $13 billones, mientras que en 2020 fueron $12,1 billones.

El superintendente de Sociedades indicó que, por ingresos operacionales, las primeras 50 más grandes concentran 41% de los ingresos totales de las 1.000 empresas, mientras que las que van de la 51 a la 100, tienen 11%. 

En la presentación oficial del informe se indicó que los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes de Supersociedades superaron las cifras dadas tanto en 2020 como en 2019, pues en 2021 totalizaron $900,8 billones, mientras que en 2020 $697 billones y en 2019 $754 billones. 

También se indicó que los ingresos totales de las 1.000 empresas superaron en 1,7 veces la economía nacional con respecto a su PIB; de otra forma, estos representan el 77% del Producto Interno Bruto.

Por regiones, Bogotá concentra 53,3% de las 1.000 empresas más grandes de Colombia; Antioquia 18,6%; y Costa Pacífica 11,1%. Pero por ingresos, en Bogotá también se ubican 63,5% de las empresas que más facturan; seguido por Antioquia con 16,2% y la Costa Atlántica por 8,9%. Por sectores, comercio volvió a hacer el sector dominante, superando el de servicios, pues de 2019 no lo era.

Primera reunión Duque-Petro este jueves en la Casa de Nariño

DIAN invita a sectores de minería, petróleo y gas a ponerse al día en sus obligaciones tributarias