in

Son 350 mil viviendas las que están en riesgo de no poder ser construidas, de las cuales 250 mil son VIS: Camacol

Sandra Forero, presidente nacional de Camacol, reiteró que el sector de la construcción ha sido uno de los más golpeados por el incremento en el precio de los insumos.

Reveló que sumadas a las 250 mil viviendas de interés social que están en riesgo de no ser construidas hay otras 100 mil No VIS que ya fueron compradas y que no han podido ser construidas.

“Es muy complicado porque se pone en riesgo el tejido empresarial”, dijo Forero, al recordar que en el último año se registra un incremento del 14.3% en el precio de materiales, mientras que productos como el hierro reflejan un aumento hasta del 50%.

Frente a los sobrecostos en materiales, indicó que una estrategia que asumen algunas empresas es ofrecer la compra de vivienda construida y no sobre planos.

Informó que “además del acero, el cemento también refleja aumento. Sin embargo el que más ha golpeado el sector es el del acero por lo que han pedido al Gobierno Nacional, desde 2020, llevar el arancel de este producto a cero”.

Presentan queja ante la Procuraduría por Proyecto de Acuerdo que faculta la contratación de un nuevo operador en Soledad

Incertidumbre económica por inflación del 9.1% en Estados Unidos