in

Consejo Nacional de Acreditaciones autorizó a Uniatlántico iniciar proceso de autoevalución

consejo-superior-uniatlantico-3
El proceso de acreditación institucional de la Universidad del Atlántico (Uniatlántico) recibió un ‘espaldarazo’ luego de que el Consejo Nacional de Acreditaciones (CNA) informara mediante un oficio que esta alma máter reúne las condiciones para iniciar el proceso de autoevaluación, así lo informó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa durante la última sesión del Consejo Superior.

“Esta es una de las mejores noticias que hemos recibido, nos agrada la decisión que ha notificado el Consejo Nacional de Acreditaciones porque este proceso apunta al fortalecimiento institucional del centro educativo superior en el que los jóvenes del Atlántico, la región e incluso el país reciben una formación académica de alta calidad”, manifestó el gobernador Verano.

El CNA autorizó el proceso de autoevaluación al comprobar, previas visitas de verificación, que la Universidad del Atlántico cumple con el requisito de tener acreditados el 25 % de sus programas académicos, entre los que se encuentran: licenciatura en música, historia, farmacia, arquitectura, nutrición y dietética, licenciatura en biología y química, ingeniería industrial y filosofía.

La rectora de la Universidad del Atlántico, Rafaela Vos Obeso, informó que se solicitaron nuevas acreditaciones de ocho programas de licenciatura, dos de ingeniería y cuatro de ciencias básicas.

También se informó que el programa de arquitectura se encuentra en proceso de acreditación internacional bajo los lineamientos de MERCOSUL-ARCU-SUL (sistema de acreditación de carreras universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica en el Mercosur y Estados Asociados)

Las gestiones de acreditación que realiza la Universidad del Atlántico también incluyen 11 programas académicos para el Centro Educativo Superior del municipio de Suán.

PRESUPUESTO 2017.  El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico aprobó el presupuesto de esa institución universitaria en $218.000 millones para la vigencia de 2017  y todos los estados financieros; además, se autorizó una adición de $4.400 millones para el  Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE), lo que permitirá consolidar la calidad de la institución.

“Considero que se tomaron todas las decisiones de rigor para darle continuidad y tranquilidad financiera a la Universidad del Atlántico”, afirmó el mandatario departamental.

BLOQUE H. Los miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico recibieron amplios y completos informes técnicos sobre la estructura del bloque H de la Universidad en los que se concluye que dicha estructura cumple con todas las normas colombianas sismorresistentes.

“Recibimos cuatro informes exhaustivos sobre estudios técnicos, realizados por expertos, en los temas de las zapatas, posibles temblores y filtraciones de agua, el parte es de absoluta tranquilidad y esa información se le entregará a la comunidad universitaria”, dijo.

Verano De la Rosa informó que se hicieron tres excavaciones aleatorias y se encontró que las zapatas (base de las columnas, cimientos) tenían 4.20 metros de profundidad y en los planos aparecía que tenían 1 metro con 50, hecho que da mayor estabilidad a la estructura.

“Las zapatas, que estaban calculadas de determinada dimensión, fueron construidas con un mayor tamaño, al parecer, quienes construyeron lo hicieron de esta forma buscando suelos más sólidos, así que esto lo que nos da es más certeza de que todo está en orden”, puntualizó.

 

Santos lamenta fallecimiento de Fidel Castro y expresa su solidaridad con el pueblo cubano

Supersalud sancionó 5 clínicas de Barranquilla por presuntos cobros indebidos con cargo al SOAT