in

Firman convenio de cofinanciación para segunda línea del Metro de Bogotá

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, y el presidente de la República, Iván Duque Márquez, suscribieron el convenio de cofinanciación que garantiza los recursos para la construcción de importantes obras de infraestructura de la capital del país. Se trata de la Línea 2 Metro Subterráneo, el proyecto Nueva Calle 13, la nueva ALO Sur, la ampliación de la Carrera 7ª y la ampliación de la Autopista Norte.

En su intervención, la alcaldesa Claudia López aseguró: “Todo Bogotá debe saber que hoy, a dos días de celebrar el cumpleaños 484 de nuestra ciudad, Bogotá recibe, del presidente bogotano más joven en la historia, la mayor inversión para movilidad en infraestructura y movilidad sostenible de la historia”.

El convenio de cofinanciación que se firmó entre la Nación y el Distrito Capital asciende a los 39 billones de pesos que se invertirán en la Línea 2 Metro Subterráneo de Bogotá ($35 billones) y en el proyecto Nueva Calle 13 ($4.9 billones).

Adicionalmente, se cuenta con recursos de la Nación para la nueva ALO Sur ($1.5 billones) y ($4.8 billones) destinan en la ampliación de la Carrera 7ª y de la Autopista Norte.

“39 billones de pesos de la Nación, 12 billones de pesos de Bogotá para hacer en conjunto cinco obras extraordinarias, necesarias, que le van a cambiar la vida para bien y para siempre a millones de bogotanos y colombianos”, sostuvo la mandataria de la capital del país.

Este es un avance histórico en el proceso de modernización de infraestructura vial de las entradas y salidas de la capital del país que se logra gracias al compromiso de la Nación con el Distrito Capital.

“Quiero aprovechar para contarle a la ciudad y al país que detrás de este anuncio, no está un cheque de cartón, no es una promesa; es un cheque con fondos, con vigencias futuras, con compromisos ciertos que nos permitirán abrir los procesos de contratación y empezar en 2023 la ejecución completa de estas cinco obras maravillosas para Bogotá Región”, celebró la Alcaldesa Mayor de Bogotá.

La alcaldesa también le agradeció al Concejo de Bogotá por apoyar el plan de desarrollo con el presupuesto del Distrito y la aprobación del cupo de endeudamiento para que todos los proyectos de infraestructura y movilidad sostenible, “hoy se conviertan en una realidad”.

Es importante resaltar que, en total, los proyectos del Distrito cofinanciados con recursos de la Nación, superan un valor de 54,3 billones de pesos, de los cuales el gobierno nacional dispuso recursos por el orden de los 38,2 billones.

Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dijo que, “hoy estamos viendo la demostración de lo que se puede hacer cuando se trabaja con un propósito superior, cuando no hay espacio para las divisiones, ni mucho menos para las fracturas”.

El Jefe de Estado agregó: «Es con hechos y en equipo que participamos en la firma de cofinanciación de dos importantes obras para la ciudad de Bogotá: la segunda línea del Metro, con un aporte de la Nación del 70 %, equivalente a $24,45 billones; serán 15,5 km que beneficiarán a 2,5 millones de personas. También la Troncal Calle 13, en la que el Gobierno aportará $3,48 billones (70 %) y el Distrito $1,49 billones (30 %), un importante corredor que beneficiará a más de 800 mil ciudadanos. Le dejamos a Bogotá la mayor inversión en infraestructura hecha por Gobierno alguno», manifestó en su discurso el presidente Iván Duque Márquez.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reiteró que “esta serie de gestiones tenían la finalidad de aportarle a la movilidad de Bogotá. Por esta ciudad pasa Colombia todos los días. Durante estos 4 años no hemos hecho sino trabajar de manera conjunta por el sector transporte. Hoy marcamos un nuevo hito para Bogotá con la firma de los convenios de cofinanciación, proyectos de la segunda Línea del Metro y de la Troncal de Transmilenio de la Calle 13, una apuesta además por la movilidad sostenible”.

Reactivan liquidación de Justo & Bueno, por no contar con plan de salvamento

Misiles balísticos de China sobrevuelan Taiwán por primera vez en la historia