El Presidente Gustavo Petro dio a conocer lo que será su decálogo de Gobierno.
El mandatario hizo la afirmación durante su discurso luego de prestar juramento en el cargo.
Petro reseñó los diez puntos de su Gobierno, así:
– Trabajar por la paz verdadera y definitiva, cumpliendo los acuerdos de paz y seguir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
– Trabajar por el cuidado de los abuelos, niños y personas con discapacidad.
– Gobernar por y para las mujeres.
– Diálogo con todos sin excepción ni exclusión, dirigiendo un Gobierno de puertas abiertas.
– Escuchar a todos los colombianos sin gobernar a distancia.
– Defensa de los colombianos de los colombianos, trabajando para que se sientan tranquilos y seguros.
– Lucha frontal contra la corrupción, con mano firme y cero tolerancia.
– Protección del suelo y subsuelo, mares y ríos, aire y cielo del territorio nacional.
– Desarrollo de la industria nacional y el campo colombiano.
– Cumplir y hacer cumplir la Constitución.
Igualmente, el mandatario hizo un llamado a los grupos armados para que cesen sus acciones y construyan un país de convivencia.
“Hoy empieza nuestra segunda oportunidad, es la hora del cambio. Hoy empieza la Colombia de lo posible y desde hoy comenzamos a trabajar para que lo imposible sea posible. Hoy se acabó el no se puede”, manifestó.
Petro trazó su línea en torno al proceso de paz.
“Seguiremos avanzando por la paz. La Comisión de la Verdad contó 800 mil muertos por la violencia. tenemos que construir el país de la vida. Este es el Gobierno de la vida y la paz y así será recordado”, dijo.
Convocó a todos los alzados en armas para transitar por los territorios de la convivencia “y dejar las armas en las nebulosas del pasado a cambio de la no repetición”.
Del mismo modo llamó a la comunidad internacional para trabajar mancomunadamente en la lucha contra el consumo de drogas.
Durante su discurso también reseñó que “la igualdad es posible si somos capaces de crear riquezas para todos, por ello proponemos una reforma tributaria que genere justicia, para abrir mayores posibilidades a la niñez para acceder a la educación”.
Además de la tributaria también planteó reformas a la salud, el sistema pensional y la educación.
Tras señalar que “la riqueza está en el trabajo”, anunció que en adelante todos los bienes en extinción de dominio a cargo de la SAE, serán administrados por las cooperativas campesinas y asociaciones populares.
Al mismo tiempo conminó a los organismos multilaterales para cambiar la deuda externa por gastos internos para salvar los ecosistemas de la tierra.
Petro aseguró, igualmente, que será un Presidente que gobernará para todos los colombianos en las diferentes regiones.
«Necesitamos estar más juntos y unidos como nunca», recalcó.
Finalmente planteó alianzas con diferentes paises en la búsqueda de mayores oportunidades comerciales para el país.
El mandatario inició su discurso luego de exigir que le llevaran hasta la ceremonia la Espada de Bolívar, cuya salida del sitio donde se encontraba había sido negada por el Presidente saliente Iván Duque.
Por ello, tras juramentarse y escuchar el discurso del presidente del Senado Roy Barreras, hubo un receso en el acto mientras era llevada la Espada, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
“Esta espada tiene mucha historia y hoy suma otra más. ¿Por qué se demoró tanto en llegar acá?”, dijo al comenzar su discurso.
“Llegar aquí junto a esta Espada para mi es toda una vida, toda una existencia. Que no esté más enterrada ni retenida, que sea envainada cuando haya justicia. Es del pueblo y por eso la quería aquí. Que se constituya en un símbolo de las futuras posesiones presidenciales”, expresó.
Con una cerrada ovación de miles de personas fue recibido este domingo en la Plaza de Bolívar de Bogotá el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el primero de izquierda que llega al poder.
Petro salió de la Cancillería en compañía de su esposa, Verónica Alcocer, y le seguían sus hijos y dos de las nietas del nuevo presidente de Colombia.
La Guardia Indígena acompañó a Petro y a su esposa hasta que subió a la tarima en donde estaban los invitados internacionales y gente del común.
Acompañatonn a Petro en su investidura una decena de jefes de Estado, lista que encabeza el rey Felipe VI de España.
Igualmente, asistieron a la ceremonia los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo; Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Honduras, Xiomara Castro.
La delegación de Estados Unidos la lidera la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), Samantha Power.

La banda presidencial le fue impuesta a Petro Urrego por la congresista María José Pizarro, hija del asesinado candidato presidencial y excomandante de la guerrilla del M-19 Carlos Pizarro, como símbolo del triunfo de la paz.
Así mismo el Mandatario, en su primer acto como presidente ordenó que le fuese traída la espada de Bolívar, que su antecesor, Iván Duque, se negó a dejar salir de la Casa de Nariño. El arma hace parte de la historia de Colombia y tiene un gran valor simbólico para el exintegrante del M-19 que destacó en su discurso que la espada pertenece al pueblo.



