in ,

Este es el texto de la reforma tributaria radicada por el Gobierno en el Congreso

El Gobierno Nacional radicó este lunes ante el Congreso de la República por el Gobierno Nacional, que tiene como meta un recaudo de $25 billones (1,72% del PIB) en 2023, y, en promedio, de 1,39% del PIB entre 2024 y 2033.

Según el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hacia el mediano plazo, la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la lucha contra la evasión, contribuirá para obtener gradualmente recursos totales equivalentes a $50 billones (3,4% del PIB) por año. Considerando las mayores fuentes para financiar gasto social, las estimaciones indican que las medidas contenidas en esta reforma “se verían reflejadas en una redistribución del ingreso a favor de los hogares vulnerables, con importantes efectos en su bienestar”.

Sostiene que como resultado, la pobreza monetaria y extrema se reducirían significativamente.

“La desigualdad, por otro lado, mostraría una caída cercana a 9 veces la caída anual promedio observada durante los últimos 14 años. Así, la reforma tributaria se construye sobre los principios constitucionales de la equidad, eficiencia y progresividad, y tiene como propósito contribuir a reducir la deuda social histórica que tiene el Estado colombiano con sus habitantes. Erradicar el hambre, reducir la pobreza y la desigualdad, disminuir los tratamientos tributarios que por décadas han privilegiado a una minoría y la necesidad de mantener la estabilidad fiscal motivan en esencia este Proyecto de Ley”, precisa el proyecto.

El texto es el siguiente:

Uribe centró en 7 temas la oposición que ejercerá contra el Gobierno Petro

3 heridos, entre ellos 2 mujeres, deja ataque sicarial en San Roque