Para evitar que la comunidad LGBT sea víctima de estigmatización por la transmisión de la Viruela del Mono, Caribe Afirmativo, hace una llamado para que no se difunda información errónea sobre el contagio y que señala como responsables de la propagación a quienes tienen relaciones sexuales entre hombres.
Wilson Castañeda, director de la organización, advierte que con este llamado se busca que no se revictimice a la comunidad LGBT tal como ocurrió con el virus del Sida hace dos décadas.
Hacen un llamado a las autoridades de salud a informar claramente sobre las demás formas de contagio.
“Se han encendido las alarmas porque se empieza a estigmatizar a las personas LGBT particularmente a los hombres que tienen sexo con hombres y ya la Organización Mundial de la Salud y expertos han hecho claridad de que hay cuatro formas de transmisión”, indicó Castañeda.
Contagio en mascotas
En Francia hay evidencia de que la viruela del mono ya saltó de un humano a un perro y por ello las Organización Mundial de la Salud (OMS) pide proteger a las mascotas.
Debido a este primer caso de transmisión de humano a perro, los expertos temen mutación del virus por salto de una especie a otra.