in

Gobierno hace llamado a la fuerza pública y alcaldes para trabajar en emergencias humanitarias

El presidente de la República, Gustavo Petro, instó a la Fuerza Pública del país y a los alcaldes y alcaldesas a trabajar en forma cercana y mancomunada, con el fin de enfrentar las emergencias humanitarias derivadas de varios fenómenos muy conocidos.

El llamado lo hizo en desarrollo del Puesto de Mando Unificado por la Vida, que se llevó a cabo en Ituango, Antioquia. El jefe de Estado reveló que son 65 los municipios en riesgo elevado de emergencias, derivadas de la violencia y de la crisis climática.

“Le voy a pedir a la Fuerza Pública, pero esto es para todo el país: en los lugares que sabemos que hay violencia, los alcaldes pueden y deben convocar Puestos de Mando Unificado y las unidades de Ejército, de Fuerza Pública allí localizadas, y la Policía deben obedecer al alcalde”, declaró el mandatario.

Agregó que las instituciones nacionales localizadas en estas zonas deben seguir la línea que determine el alcalde o la alcaldesa, quienes deben establecer criterios, planes y acciones para defender la vida.

Explicó que los Puestos de Mando Unificado son espacios que se instalan, donde se determinan directrices y donde toda la institucionalidad está unificada alrededor de ese mandato, que busca como fin último ser técnico, operativo y eficaz, al momento de enfrentar las emergencias humanitarias.

Por eso, dijo, se han denominado Puestos de Mando Unificado por la Vida, no es “una acción militar, es una acción humanitaria”. El llamado también fue hecho al ministro de la Defensa, Iván Velásquez.

Agregó que, si al alcalde le llega la información por una alerta de la Defensoría del Pueblo o de los campesinos, de que va a haber una masacre o la hubo, o un desplazamiento o confinamiento por los combates, los PMU deben ser operativos y eficaces para salvar vidas.

8 departamentos y 2 capitales concentran 61% de casos de dengue en el país

China buscaría disminuir la influencia de EU en América Latina con 5 acuerdos comerciales en la región