in

ANI escuchó a la comunidad del sur del Atlántico y en 8 días regresa para continuar proceso de socialización de la APP del canal del Dique

Durante uno de los procesos más esperados por la comunidad del sur del Atlántico, pero que contó con poca asistencia, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI adelantó una jornada de socialización de la mega obra del canal del Dique.

Se entregaron detalles de este proyecto, entre ellos quedó claro que esta obra, que tiene un costo superior a los 3.2 billones de pesos, solo estará terminada en al menos 11 años.

Sin embargo, se indicó que las esperadas obras de mitigación pueden ser asumidas por el concesionario, una vez se adjudique la obra. Se tienen objetivos como regular el sistema, garantizar la seguridad en los bordes del canal y darle mantenimiento. Serán dos las esclusas a construir, las que hacen parte del control de inundaciones.

Así mismo se busca con este trabajo el mejoramiento de las conexiones de las ciénagas y que el concesionario asuma la compensación ambiental.

Diego Morales, vicepresidente de planeación de la ANI, calificó de positivo este ejercicio con la comunidad y anunció que en 8 días regresará para dar respuesta a todas las preguntas que se hicieron durante la socialización. Vale la pena destacar que intervinieron cerca de 40 representantes de diferentes sectores de la comunidad.

La jornada se cumplió en la sede sur de la Universidad del Atlántico, en Suan, a la que asistió el vicepresidente de planeación de la ANI, Diego Morales, los alcaldes de Suan Danilo Cabarcas, el de Candelaria, Gregorio Brito, y el de Campo de la Cruz, Richard Gómez, los otros mandatarios enviaron delegados para la actividad. También se hicieron presentes algunos representantes de municipios del Magdalena y Bolívar.

28 jóvenes del Atlántico participarán en intercambio internacional en República Dominicana

Alcaldes del sur del Atlántico destacan la visita de la ANI para socializar proyecto de la mega obra del canal del Dique