in

Desde octubre, comercializadoras tendrán como ‘techo’ el IPC para el alza de la luz

Hasta septiembre, esta variación solía tener un tope en el Índice de Precios al Productor (IPP), cuyo crecimiento fue de 30,02% para agosto

La Línea 520 es utilizada hoy para darle energía a Repelón y Rotinet lo que afecta al Distrito de Riego.

La semana pasada, el presidente Petro afirmó que se intervendría a la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) debido al alza en los precios de servicios públicos como el de la energía eléctrica, que subió más de 25,9% para agosto según el Dane.

Tan solo cinco días después del anuncio del mandatario, LR conoció que la Creg emitió tres resoluciones en las cuales se anuncian medidas que recaerán, principalmente, sobre los comercializadores y consumidores del servicio eléctrico.

A partir del próximo mes, según los documentos, los comercializadores (empresas prestadoras del servicio), cuyo peso en el precio del recibo de la luz es de 11% según MinHacienda, solo podrán presentar un Porcentaje de Variación Mensual (PV) menor o igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual se ubicó en 10,84% para el mes de agosto según el Dane.

Hasta septiembre, esta variación de los comercializadores solía tener un tope en el Índice de Precios al Productor (IPP), cuyo crecimiento fue de 30,02% para agosto. Esta cifra, alta en comparación con la del IPC, se debe a la inflación mundial y las distintas crisis por las que atraviesa el comercio.

La República 

Comerciantes del Centro de Barranquilla y otros sectores anuncian desobediencia civil contra Air-e

250 ciclistas celebraron Amor y Amistad pedaleando la Biciquilla