La empresa Afinia notificó este martes que no podrá acogerse a la opción planteada en el la Resolución CREG 101 031 de 2022, para una eventual rebaja tarifaria en el servicio de energía, “debido a los impactos negativos que generaría esta decisión en la liquidez de la empresa, necesaria para garantizar la operación y ejecución de las inversiones y el cambio de la infraestructura eléctrica”.
Afinia, que presta los servicios en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y 11 municipios del Magdalena, precisó que en línea con la propuesta del Ministerio de Minas y Energía y la CREG para que todos los miembros de la cadena del servicio de energía se sumen a esta iniciativa, la empresa “hará esfuerzos importantes en los compromisos regulados de distribución y comercialización que hacen parte de la tarifa”.
Filial del Grupo EPM, la compañía Afinia indicó que dentro de las medidas establecidas renegocia los contratos de compra de energía con generadores y comercializadores del país, sin embargo, advirtió, que su impacto al usuario final “dependerá del comportamiento del precio de la bolsa de energía”.
“Para el bienestar de los clientes y usuarios la empresa seguirá buscando alternativas que puedan favorecer la economía de las familias de nuestra área de cobertura, dado que a la fecha no ha sido posible para Afinia adherirse a todas las propuestas establecidas por el Gobierno Nacional, debido al reto de hacer en tan corto tiempo los análisis que se requieren para garantizar la sostenibilidad de la compañía”, comunicó la empresa cuya Gerencia está a cargo de Javier Lastra Fuscaldo.