Ante al incremento de la comercialización de energía en la bolsa que podría afectar las tarifas de este servicio en la Región Caribe, Asocentro consideró que se disparará el desempleo.
«Lo que sucedió para esta temporada de fin de año con respecto al decrecimiento en el número de empleos temporales es el reflejo de lo que pasará si las tarifas de energía siguen incrementándose, manifestó Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.
Añadió que no basta con un requerimiento de la Superservicios a las generadoras porque al final estas incrementan ajustadas a lo pactado con el gobierno anterior, a través de leyes, decretos y resoluciones. “Seguimos sin una decisión por parte del gobierno de acciones desde el corto plazo para la región Caribe», sostuvo la dirigente gremial.
Afirmó que el inicio del 2023 será con recibo en mano del consumo más el aumento de la tarifa de energía durante el mes de diciembre y advirtió que el impacto que se llevarán muchos después del 15 será grande.


