in

ELN no se suma al cese bilateral anunciado por Petro porque «no existe acuerdo»

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este martes que no se suma al cese al fuego bilateral anunciado la noche del 31 de diciembre por el Presidente colombiano, Gustavo Petro, ya que «aún no existe ningún acuerdo en esa materia» y no aceptan «como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno».

«En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN sólo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos (en referencia a las negociaciones que se llevan a cabo en Caracas)», aseguró el ELN en un comunicado de fecha 1 de enero divulgado hoy por esa guerrilla.

Tras conocerse el pronunciamiento del ELN que desmiente haber acordado un cese al fuego bilateral, el presidente Gustavo Petro convocó una reunión extraordinaria para evaluar esta reacción del grupo guerrillero, que puede desatar una crisis en el proyecto de ‘Paz total’.

Los citados fueron: el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro del Interior, Alfonso Prada; y el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

La agenda es para discutir las acciones a seguir frente al grupo armado.

Una de las medidas que se tomarían es que se derogaría el decreto del cese al fuego bilateral que anunció el presidente Petro el pasado 31 de diciembre, y se retomarían las acciones militares.

Cabe recordar que dicha medida con el ELN iba hasta el 30 de junio de 2023, junto con otras cuatro organizaciones que eran el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Conjunto de las disidencias Farc y las Autodefensas de la Sierra Nevada.

Sin embargo, la guerrilla informó que nunca se discutió un cese al fuego con ellos y el decreto solo sería de una acuerdo unilateral, agregando que solo hasta que se retomen los diálogos de paz en México se hablaría el tema.

En tanto el jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, afirmó que sí se propuso esa medida con el grupo armado durante el primer ciclo de diálogos en Caracas, Venezuela.

Según Patiño, en entrevista con Caracol Radio, el grupo armado aceptó que se negociara el cese al fuego hasta junio, pero sería el primer punto en la agenda en México.

Agregó que el 23 de enero se espera que inicie el segundo ciclo de diálogos en México, el cual enviaría un delegado para acordar temas de logística y seguridad.

Policía recuperó en Santo Tomás motocicleta reportada como hurtada: un capturado

Supersalud logra conciliaciones por $542.970 millones y alivia finanzas de 209 clínicas y hospitales