in

Un millón de personas acude a la misa del papa Francisco en Congo

En torno a un millón de congoleños acudieron con entusiasmo el miércoles al principal aeropuerto de la capital para la primera gran misa del papa Francisco en África, en un día dedicado a su petición de paz y perdón en un país marcado por décadas de violencia.

Muchos de los congoleños pasaron la noche en los amplios terrenos del aeropuerto Ndolo de Kinsasa y pasaron las horas previas a la llegada de Francisco entre canciones, bailes y expectación por la primera visita papal al país, de abrumadora mayoría cristiana, desde el último viaje de San Juan Pablo II en 1985.

La gente recibió con grandes vítores a Francisco, que hizo un lento recorrido por el lugar en su papamóvil descubierto. Algunos corrieron junto al vehículo u ondeaban banderas. Muchas de las mujeres vestían faldas y vestidos de pagne, una tela con estampado de cera, con símbolos religiosos o la imagen del papa.

“Hoy comprendo el entusiasmo de mi abuela cuando vino el papa Juan Pablo II”, dijo Julie Mbuyi, de 45 años y madre de dos hijos, que llevaba un atuendo con la imagen de Francisco. “Estaba muy emocionada de verle, ¡y la noche anterior no pudo pegar ojo!”.

La misa de la mañana era el primer gran acto de Francisco en República Democrática del Congo tras su llegada el martes. En su discurso inicial ante autoridades del gobierno condenó el saqueo centenario de minerales y riquezas naturales de África por parte de potencias extranjeras.

Más tarde el martes, el papa tenía previsto reunirse con víctimas de la violencia en el este del país, donde grupos rebeldes han intensificado sus ataques en el último año en un intento de ampliar su territorio.

Francisco había previsto en principio visitar la capital provincial de Kivu del Norte, Goma, pero tuvo que cancelar el viaje por combates que han obligado a unos 5,7 millones de personas a abandonar sus hogares, agravando una crisis humanitaria en un país donde 26,4 millones de personas ya pasaban hambre, según el Programa Mundial de Alimentos.

Cortesía AP

Precio de la gasolina sube $250 desde este miércoles primero de febrero

Encuentran la cápsula radiactiva extraviada en Australia