in

Arranca el Mundial Sub20, un laboratorio para los astros del futuro

Rodeado por un clima de efervescencia tras la obtención del Mundial de Qatar, Argentina buscará ratificar en casa su hegemonía en la competencia más importante a nivel selecciones juveniles y que ha servido de semillero de grandes figuras como Diego Maradona, Lionel Messi y Erling Haaland.

En una sede que no era la original y con un anfitrión que no se había clasificado, la Copa Mundial Sub20 arrancará este sábado con 24 equipos, entre ellos los campeones continentales Brasil, Inglaterra y Senegal como otros grandes aspirantes a disputar la final el 11 de junio.

La Albiceleste es la máxima ganadora de esta categoría con seis títulos, uno de ellos obtenido en 2001 cuando organizó el certamen por primera vez. Maradona, Messi, Javier Saviola, Ángel Di María y Sergio Agüero, entre otros, dieron la vuelta olímpica como Sub20.

Sin embargo, los antecedentes cercanos no favorecen a los anfitriones. Argentina ganó por última vez esta competencia en Canadá 2007, torneo que cerró el proyecto de juveniles más exitoso ideado por José Pekerman. Luego se sucedieron ciclos erráticos, con cambios reiterados de entrenadores que se pagaron con ausencias en la máxima cita.

En el torneo clasificatorio de Sudamérica en enero, el equipo dirigido por Javier Mascherano finalizó octavo sobre diez equipos, un fracaso que llevó al técnico a poner la renuncia a disposición. Pero tres meses después, la FIFA le sacó la organización del Mundial Sub20 a Indonesia por negarse a recibir al debutante Israel y se la entregó al último campeón del mundo en mayores.

El país sudamericano ofrecía una estructura ya lista, pero sobre todo un entorno de hinchas apasionados que tras la conquista del máximo trofeo de mayores en Qatar arrasaron con las entradas para la juvenil.

“El hecho de que se juegue el Mundial en Argentina hizo que se precipite la decisión de continuar”, dijo Mascherano tras su confirmación en el cargo. “En el fútbol casi nunca tienes una nueva oportunidad como nos tocó a nosotros y trataremos de aprovecharla esta vez”.

Argentina debutará ante Uzbekistán, el campeón de Asia, el sábado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero por el Grupo A que también integran Nueva Zelanda y Guatemala.

A diferencia del mundial de mayores, los clubes no están obligados a ceder jugadores para el Sub20, lo cual privará el certamen de varios juveniles que ya dejaron de ser promesa. Pero al mismo tiempo, esta competencia se ofrece como vidriera para otros menos conocidos que en poco tiempo reforzarán a los grandes equipos del mundo.

Cortesía: AP Deportes

Orientadores de movilidad inician labores para regular el tráfico en puntos críticos de Soledad

Tres pilotos colombianos tendrán acción en el frente internacional durante este fin de semana