El Consejo de Estado de Colombia declaró este jueves la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como Contralor General de la República al encontrar irregularidades en el proceso en el que fue elegido para el periodo 2022-2026 en este ente de control fiscal.
El abogado Carlos Hernán Rodríguez fue elegido en agosto del año pasado por el Congreso colombiano como nuevo contralor general en reemplazo de Carlos Felipe Córdoba, en una de las primeras decisiones que se tomó con la mayoría del actual Gobierno en el Congreso.
La Sección Quinta del alto tribunal señaló que durante la elección -que tuvo lugar en el Congreso de la República- «se elaboró una tercera lista de elegibles y se variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria, sin ninguna justificación».
El Congreso, agregó la información, realizó «cambios sustanciales a los criterios y valores fijados en la convocatoria inicial del proceso de elección, los cuales fueron injustificados y variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes» después de que se conocieran «los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida».
«Por lo tanto, se afectó la objetividad y legalidad del proceso electoral. Además, se desconoció la inmodificabilidad de las convocatorias sin razón válida», añadió el Consejo de Estado.
Si bien el Congreso sustentó su decisión en una tutela (recurso de amparo) y una acción popular, «se estableció que aquellas sólo dispusieron la conformación de una segunda lista de elegibles, pero no de una tercera -como ocurrió en este caso- ni mucho menos de la variación de la convocatoria inicial del proceso».
En ese sentido, el Consejo de Estado recordó que «no pueden cambiarse las reglas establecidas, sin justificación y, mucho menos, cuando ya se han practicado las pruebas diseñadas para el efecto y se conocen sus resultados, que fue lo que ocurrió en este caso».
«Adicionalmente, se encontró que la sesión plenaria en que Rodríguez Becerra resultó elegido, no fue convocada con la antelación establecida en la ley. En suma, se declaró la nulidad de su elección y se ordenó rehacer todo el proceso de selección a partir de la convocatoria, inclusive, con el fin de designar contralor general de la República, para lo que resta del período constitucional», agregó el alto tribunal.