La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el suficiente material probatorio que permitió la judicialización de Manuel Ranoque, padre de los menores rescatados en el Guaviare, quien habría abusado sexualmente de su hijastra de 13 años.
La investigación estuvo a cargo de un fiscal de la Unidad del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual de la Seccional Caquetá; investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, y fiscales especializados.
El imputado es el padre de dos de los cuatro niños que fueron rescatados en junio pasado, luego de que sufrieran un accidente en la selva del Guaviare y estuvieran extraviados por varios días.
El hombre es señalado de abusar de su hijastra desde que ella tenía 10 años. Los hechos habrían ocurrido en un resguardo indígena de Solano (Caquetá).
Servidores de policía judicial, adscritos al grupo CTI de la Delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, lo detuvieron en el Parque de Los Periodistas, en Bogotá, en cumplimiento a la orden judicial que tenía en su contra.
La Fiscalía lo imputó por los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado.
Llamado de atención del ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le dio un fuerte tirón de orejas a la Fiscalía en torno al caso de los menores de edad rescatados hace dos meses de la selva del Guaviare, tras la captura del padrede dos de ellos Manuel Ranoque.
El llamado especial a la Fiscalía es para que garantice la protección a la vida privada de los cuatro niños, pues el organismo de investigación ha estado ventilando a través de los medios de comunicación detalles de la relación de Ranoque con estos y que llevaron a su captura con apertura de proceso judicial.
Astrid Cáceres, directora del ICBF, aseguró que aunque este instituto fue el que en su momento pidió abrir la investigación contra Ranoque, no se tenían que publicar detalles del proceso, ni de la vida privada y familiar de los menores, ni de los testimonios que sirvieron como material probatorio contra el sujeto.