El Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre creció 0,3%, de acuerdo con las cifras presentadas este martes por el Dane. Esta cifra estuvo en línea con las expectativas de los investigadores económicos y gremios, que esperaban, en promedio, menos de 0,4%.
Las actividades que impulsaron el comportamiento de la economía durante este período fueron administración pública y defensa; actividades artísticas y de entretenimiento y explotación de minas y carteras, con 1,4 puntos porcentuales en conjunto.
Por el lado contrario, las que más contribuyeron a la desaceleración fueron la rama de comercio, con una caída de 3,2% y un aporte de -0,6 puntos porcentuales (pps); seguida de la industria manufacturera (-0,5 pps); y la construcción (-0,2 pps).
En total fueron cinco las ramas con contracciones. El listado lo completaron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y las actividades profesionales, científicas y técnicas.
De esta forma, y en línea con lo que esperaba el mercado, se observó una clara desaceleración del PIB colombiano, al compararse con el crecimiento de 3% que registró el país durante el primer trimestre. De hecho, hubo una contracción de 1% de la economía frente al trimestre.
Sin embargo el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla se mostró confiado en que Colombia pueda crecer entre 1,8% y 2% en 2023, impulsando los sectores de construcción, obras civiles