El ejecutivo a cargo de promover la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial de 2030 descartó que los cambios políticos en Sudamérica, incluidas las elecciones generales argentinas, puedan afectar la postulación.
Michael Boys, secretario ejecutivo de la Corporación Juntos 2030, negó también el jueves en una entrevista con The Associated Press que los aspirantes sudamericanos acepten como consuelo organizar el certamen en 2034 u otra propuesta si finalmente Europa se queda con la celebración del campeonato del centenario.
“Es difícil hacer futurología. Este proyecto tiene 12 años… Ha pasado mucha agua bajo puente. Han pasado muchos gobiernos de distintos colores políticos en todos los niveles, a nivel nacional, nivel ciudades, también en política de las federaciones y nunca ha habido un cuestionamiento al valor de la postulación”, explicó el responsable de Corporación Juntos 2030, la entidad que lidera la candidatura conjunta de los países sudamericanos y que tiene sede en Santiago de Chile.
“Hasta aquí nunca se ha puesto en duda el valor para los cuatro países de la postulación y ojalá la organización de la Copa del Mundo”, acotó.
La inestabilidad política y las crisis económicas que han golpeado en distintos períodos a los países sudamericanos plantean dudas sobre la viabilidad y conveniencia de albergar un evento de tal magnitud, sobre todo cuando naciones más desarrolladas como España y Portugal también están en la disputa, en alianza con Marruecos y probablemente Ucrania.
Argentina, el último campeón del mundo, tiene elecciones generales el 22 de octubre que podrían consagrar al ultraderechista Javier Milei, un economista que saltó recientemente a la política. El candidato promete ajustar al Estado y adelantó que no mantendrá relaciones con países gobernados por izquierdistas, entre los que incluyó al presidente de Chile, Gabriel Boric.
Hace cuatro años, el propio Chile fue epicentro de un estallido social. “Cada país tiene una particularidad, sus propias dificultades, ahí es donde nosotros vemos una oportunidad. Donde hay una amenaza, hay también una oportunidad de enfrentar problemas en la región”, insistió Boys, quien aclaró que su equipo sólo toma contacto con autoridades de cada país y no con candidatos.
En las próximas semanas, FIFA abrirá formalmente el proceso para organizar el Mundial 2030, un trámite que viene demorado debido a que la entidad se tomó más tiempo para analizar las conclusiones de la última Copa del Mundo en Qatar. La decisión final se tomará en un Congreso de FIFA a fines de 2024, con fecha y lugar a definir.
Cortesía: AP Deportes.