in

La Mojana volverá a ser la despensa agrícola del país: gobernadores de Sucre y Córdoba

La aprobación de $1,2 billones para poner en marcha la solución integral a La Mojana, como lo anunció la semana pasada el Gobierno Nacional, es el proyecto de ordenamiento territorial más ambicioso alrededor del agua, y será un alivio para los 257.000 damnificados del cambio climático, coincidieron el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y el de Córdoba, Orlando Benítez, en diálogo con Zona Cero.

“Estamos construyendo el futuro de La Mojana, que volverá a ser la despensa agricola del pais. Aqui se siembra el 20 por ciento del arroz que consume el país”, aseguró el mandatario sucreño.

Explicó que a esa partida hay que adicionarles los $1.8 billones aportados entre la presidencia de Iván Duque y los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar.

“Son siete años de lucha, fueron varias veces viendo el final del túnel. A veces se acerca y otras se aleja. Con esta noticia del Confis, el Gobierno Nacional ratifica la ruta que traemos para resolver las inundaciones sin control en la región para restaurar sus ecosistemas y hacerla sostenible”, agregó.

La subregión de La Mojana, en emergencia desde agosto de 2021 cuando el río Cauca rompió al jarillón en el sector ‘Caregato’, comprende once municipios en cuatro departamentos: Antioquia (Nechí); Bolívar (Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca); Córdoba (Ayapel) y Sucre (San Marcos, Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito y San Benito Abad), un territorio de una extensión de 450.000 hectáreas y una población de 350.000 habitantes.

Esas inundaciones dejaron a 70.000 damnificados de ese territorio de la Depresión Momposina, e incluso muchas familias siguen a orillas de la carretera a la espera de ser reubicadas.

Alix López

@alixlopezvargas

Desde este lunes, nueva ruta del Sibus integrada beneficia a habitantes de Alameda del Río

Colombia hace historia en el Patinaje Artístico Mundial