“La Reforma a la Salud retrocede 30 años los avances que se han logrado en materia de salud en el país”, expresó Ana María Vesga, presidente de Acemi.
Señaló que esta reforma fragmenta la atención y para los usuarios la forma en la que acceden a los servicios de salud en la actualidad, crea unos centros de atención primaria y pone en ellos unas responsabilidades que son de las EPS, por lo que el usuario no sabrá a dónde dirigirse si requiere medicamentos, exámenes o inclusive interponer una tutela.
Sobre el manejo de los recursos consideró que desde el gobierno plantearán un pagador único en cabeza de la ADRES que tendrá a su cargo cerca de 2 millones de operaciones que realiza el sistema al día con unos fondos regionales, lo que significa que habrá exposición total de los recursos a la burocracia, corrupción y a la pérdida de control sobre los 90 billones de pesos del presupuesto para la salud.


