in

Procuradora pide al MinSalud adoptar medidas para frenar crisis de salud

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, pidió este domingo al Ministerio de Salud adoptar las medidas que permitan frenar la crisis del sector en todo el país.

Citó, por ejemplo, las posibles inconsistencias en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación y los recursos para financiar los servicios que no están incluidos en la UPC.

En un nuevo informe, expuso que las principales causas expuestas por las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) frente a esta crisis, está el cálculo insuficiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los recursos para financiar los servicios que no están incluidos en la UPC, tales como los presupuestos máximos que no hacen parte del Plan de Beneficios de Salud (PBS) que le corresponde asumir al Ministerio de Salud.

La Jefa del Ministerio Público recordó que, con base en la información reportada por las EPS en el 2021, es decir dos años atrás, se determinó el valor de la UPC para 2023, lo qué implico una reducción en las reservas técnicas y generó que no se tuvieran en cuenta los nuevos medicamentos y servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud en el año 2022.

También pidió al Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la Adres, el Invima y demás actores, “a mantener la calma, la confianza y el diálogo permanente para garantizar a la población el adecuado funcionamiento del sistema de salud evitando pronunciamientos a través de diferentes medios, que sumados a la incertidumbre que causa el trámite de reforma, generan pánico”.

Firmante de paz fue asesinado en El Carmen de Bolívar

1.400 desplazados en el sur de Bolívar por enfrentamientos de grupos armados