Un total de 11 ministros y 15 legisladores israelíes se comprometieron el domingo, durante una conferencia en Jerusalén, a lograr la reconstrucción de los asentamientos judíos israelíes en la Franja de Gaza, idea que ha provocado una oleada de críticas y la condena internacional, informa The Times of Israel.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, líder del partido de ultraderecha Sionismo Religioso, declaró durante la reunión: «Si Dios quiere, nos asentaremos y saldremos victoriosos». A esto agregó que su país debe escoger entre «huir una vez más del terrorismo» o «colonizar la tierra, controlarla, luchar contra el terrorismo y aportar seguridad a todo el Estado de Israel».
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, líder del partido de extrema derecha Otzmá Yehudit, se dirigió al primer ministro, Benjamín Netanyahu (que no estaba presente), y a los asistentes a la conferencia para plantear que «es hora de volver a casa, a Gush Katif», un bloque de asentamientos judíos ubicado en el sur de la Franja de Gaza y desmantelado en agosto de 2005. «Necesitamos volver a casa, gobernar el territorio y, sí, también ofrecer una solución moral y lógica al problema humanitario: fomentar la emigración y [aprobar] una ley de pena de muerte [para los condenados por terrorismo]», instó.
Smotrich y Ben Gvir, junto con seis diputados de derecha, firmaron lo que se denominó «Pacto de Victoria y Renovación de los Asentamientos», por el que los firmantes se comprometieron a «hacer crecer asentamientos judíos llenos de vida» en el enclave palestino. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, del partido gobernante Likud, de Netanyahu, también abogó por reconstruir asentamientos en Gaza y «fomentar la emigración voluntaria».
Ese proceder debe ser impulsado «aun si esta guerra, que nos fue impuesta, convierte esa migración voluntaria en una situación de ‘Coacciónalo hasta que diga: ‘Quiero hacerlo'», alegó Karhi al citar así un principio de la ley judía según el cual se puede coaccionar a alguien para que cumpla ciertas obligaciones religiosas mediante presión física o de otro tipo.
Actualidad RT