El exrepresentante a la Cámara del Partido Conservador por el departamento del Atlántico, Alonso Rafael Acosta Osio, fue condenado en primera instancia por la Corte Suprema de Justicia a 15 años y nueve meses de cárcel.
Se le encontró responsable del delito de concierto para delinquir agravado, por nexos con grupos paramilitares.Además, se le multó por un valor de 15.000 SMLV, además de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la pena principal.
Según la Sala de la Corte, el excongresista promovió y financió a las autodefensas. A partir de las pruebas anexadas al proceso, se demostró que, en su condición de Representante a la Cámara y aspirante a ser elegido nuevamente para el periodo 2006-2010, realizó acuerdos con el grupo paramilitar AUC Bloque Norte, a través de diferentes reuniones con líderes paramilitares en las cuales se acordó promover y financiar dicha estructura.
Así mismo, se determinó que adelantó una campaña política con el apoyo de las AUC, en donde buscó que la “Ley de Justicia y Paz fuera aprobada bajo términos favorables a la estructura”, entregándoles dinero que provenía de empresas estatales, precisó la Sala.
Estos acuerdos permitieron que el exrepresentante a la Cámara realizara actos de proselitismo y alcanzara su curul. Al mismo tiempo, el grupo paramilitar se mantenía vigente en la vida pública, social y económica en Atlántico.
Acosta Osio es un abogado constitucionalista con maestría en derecho público y teniente coronel de la reserva profesional del Ejército. Fue representante a la Cámara del Partido Conservador entre 1994 y el 2006, además residió durante varios años en Honduras, donde trabajó como gerente de un centro educativo bilingüe y obtuvo la doble nacionalidad. Allí fue detenido en abril de 2018 y pedido en extradición por la Corte Suprema de Justicia.