in

Emiratos Árabes Unidos, primer Mundial de Fútbol Playa para Colombia

Por primera vez en la historia, la Selección Colombia de Fútbol Playa consiguió la clasificación al Campeonato Mundial. En la décimo segunda edición del certamen, Colombia quedó ubicada en el Grupo C, junto a Japón, Senegal y Bielorrusia. Desde el 15 hasta el 25 de febrero, 16 selecciones dividas en cuatro grupos se enfrentarán en 32 partidos. Brasil, Argentina y Colombia son los únicos representantes de Conmebol, pues fueron los finalistas y el tercer puesto, respectivamente, de la Copa América de Fútbol Playa 2023.

Colombia debutará el próximo 16 de febrero a las 6:30 de la mañana, hora de Colombia, frente a Japón, quien es el reciente subcampeón del Mundial de Rusia 2021. En la segunda fecha, 18 de febrero, la ‘Tricolor’ se medirá ante Senegal a las 10:30 de la mañana. El 20 de febrero, último partido de la fase de grupos, Colombia se enfrentará ante Bielorrusia a las 6:30 de la mañana.

En diálogo con la FIFA, Santiago Alzate, entrenador de la Selección Colombia, expresó varios temas como el desafío que representa el Mundial, el nivel de las naciones rivales en el grupo C y las fortalezas de la ‘Tricolor’. “Para mí es todo un orgullo, es un honor, es cumplir un sueño que tengo desde niño: jugar o dirigir un Mundial. Representar a mi país, y hacerlo en el primer mundial, va a hacer algo muy especial. Todos estos meses he soñado con estar en ese primer partido cantando el Himno. Para mí es una satisfacción personal muy grande, estar cumpliendo el objetivo de llevar a mi selección al primer mundial. No hay que conformarse con lo que estamos haciendo, hay que pedir un poco más, exigirse más”, comentó Santiago Alzate.

De las selecciones sudamericanas, Colombia se convertirá en la séptima selección Conmebol que participe en el Mundial. Brasil es el máximo ganador de la competición con cinco títulos y, después de tres ediciones, Argentina regresa al certamen. El 15 de febrero se inaugurará el Mundial con el partido entre Estados Unidos e Italia.

 

Si se da el desembargo de los recursos, sería una excelente noticia para la operación del Transmetro: Calderón

Transmecar no está en contra de la operación tecnológica, pero si como lo viene realizando el AMB: David García