Los contralores de los departamentos del Caribe colombiano se vinculan al proceso de defensa de los derechos fundamentales de los usuarios del servicio de energía, por lo que iniciaron acciones jurídicas en defensa de los intereses de la comunidad dentro del ejercicio de control fiscal.
Durante una reciente reunión en Barranquilla los jefes de los entes de control de los departamentos de Atlántico, Guajira, Magdalena, Córdoba, Sucre y Cesar presentaron un derecho de petición a la Superintendencia de Servicios Públicos y a las empresas Air-e y Afinia para que entreguen las informaciones relacionadas con datos de las inversiones realizadas en el mejoramiento de la infraestructura y el servicio, manejo de las pérdidas técnicas, que incluye el robo de energía, los recaudos de la tasa de seguridad, entre otros.
Se proyecta tener la información y los argumentos para demandar la fórmula tarifaria que utiliza la Comisión Reguladora de Energía y Gas, CREG. En este sentido además se presentarán acciones populares lideradas por los entes de control. “Es un trabajo conjunto por parte de todas las Contralorías”, explicó la jefe del ente de control en el Atlántico, Yadira Morales.
VOZ COTRALORA ENERGIA
Cabe destacar que uno de los factores que incrementa las tarifas de energía, tiene que ver con la Resolución N°010 de enero de 2020 expedida por la CREG lo que representó un incremento del 37,62% en el valor de las tarifas de energía.
Este es un trabajo conjunto que adelantamos los Contralores de la Costa atendiendo los principios de coordinación y colaboración institucional, que nos asiste y respondiendo al clamor del pueblo costeño, que clama por justicia social en el cobro del servicio de energía, fundamental para el bienestar y economía personal de nuestra gente.


