Guillermo Herrera, presidente de Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, afirmó que se cumplieron 21 meses de caída del sector vivienda y 13 meses en las iniciaciones de construcción: «este ha sido el peor trimestre en los últimos 15 años», lo que confirmó con la disminución de las ventas en marzo de 34,0%. Las viviendas VIS se redujeron 38,2% y las viviendas No VIS disminuyeron 23,5%.
Por otro lado, el sector perdió 50.000 empleos en febrero, con una desaceleración de 40% respecto a la dinámica de 2019 y pre pandemia. Según Herrera, a medida que se construya menos, el empleo continuará a la baja.
Los subsidios del Gobierno para VIS y No Vis es 43% menor a la media de 2013-2020, cuando se mantenía por encima de 82.000. En 2022, pasaron de 87.000 a 52.000 subsidios para VIS y cero para No VIS en 2023.
Para 2024, el Ministerio de Vivienda ha asignado 12.520 viviendas en Mi Casa Ya, mientras que para 2025 y 2026, hay 508 y 22 pre-asignadas, actualmente, solo se cuenta con 33.000 coberturas a la tasa disponible para Mi Casa Ya, a pesar de que hay 52.000 subsidios. El gremio consideró positiva la disminución de la tasa de interés de los bancos, que para adquisición de VIS promedia en 13,7%.
«Si financiáramos viviendas VIS con 105.000 y no VIS con 60.000, habría un impulso de $40 billones», dijo el presidente de Camacol. En términos de trabajo, se generarían 275.000 empleos por año, durante cuatro años, con las 165.000 coberturas a la tasa durante tres años, mientras se estabiliza el mercado.
Los desistimientos de vivienda llegaron a 30.000 en el último año, lo que representa 33,7% de las ventas. Lo que se sumaría a la nueva realidad, con un mercado pequeño que pasó de vender 19.208 viviendas al mes a 10.474 en promedio.