in

Dian revela que entre 2018 y 2022, el 10 % del valor de las mercancías que entraron al país fue contrabando.

En 2022, el valor estimado del contrabando superó los $8.800 millones de dólares.

COMPARTIR EN:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó el informe Panorama del contrabando en Colombia, en el que se presentan estadísticas del contrabando en el país y las acciones que la entidad ha desarrollado para contrarrestarlo.

Según el informe, entre 2018 y 2022, el 10 % del valor de las mercancías que ingresaron al país fue contrabando y este superó los $8.800 millones de dólares en 2022.

El estudio evidencia que el contrabando técnico por subfacturación es la principal modalidad de este delito, con un promedio anual de $6.234 millones de dólares (2018-2022) y una participación del 90 % en el total del contrabando estimado.

En esta modalidad, la mercancía de contrabando entra al país con una declaración de importación que reporta un valor inferior a su valor real, de lo que se infiere que los contrabandistas se aprovechan de las flexibilidades del actual estatuto aduanero y de las limitaciones de personal para la inspección en aduanas, así lo manifestó Luis Carlos Reyes, director de la entidad.

Pese a este panorama Reyes enfatizó que desde agosto de 2022, la DIAN ha aprehendido mercancía valorada en más de $1 billón de pesos en acciones de control al contrabando. En 2022, la DIAN llevó a cabo 39.409 aprehensiones de mercancía valorada en más de $440.000 millones. En 2023 fueron 33.700 aprehensiones por un valor de $526.000 millones y, en lo corrido de 2024, van 10.406 aprehensiones por más de $133.000 millones.

COMPARTIR EN:

Procuradora nunca se pronunció sobre el mal servicio de salud que tuvimos todos estos años: Adeba

Soledad alcanzó cifras históricas en vacunación en la semana de la Jornada Nacional