En visita técnica a las obras que se ejecutan en la zona de La Mojana, la Procuraduría General de la Nación pidió intervención urgente del Gobierno Nacional por los riesgos de filtraciones en los trabajos de emergencia ejecutadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Las obras se ejecutan para la recuperación de la margen izquierda del dique del río Cauca en el sector conocido como rompedero ‘Caregato’, en jurisdicción del municipio de San Jacinto del Cauca, en el departamento de Bolívar, sector de La Mojana.
La comisión precisó que, luego de recorrer la totalidad del proyecto en el dique de contención, ejecutado para soportar el aumento de los niveles en el río Cauca por las recientes lluvias, constató que la situación de permeabilidad se presenta en uno de los diques anteriores construidos, área de 150 metros aproximadamente que carece de geocontenedores.
En consecuencia, el Ministerio Público alertó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD, ejecutora del contrato, y pidió acciones inmediatas que refuercen el sitio afectado, intensificando los frentes de trabajo y la maquinaria necesaria para el control de las filtraciones.
A través de la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la PGN llamó la atención por la parálisis y falta de pagos a proveedores y manipuladoras del programa Ollas Comunitarias.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en la visita que hizo el fin de semana a La Mojana, anunció que el contrato por $129 mil millones para cerrar el boquete y obras complementarias será respetado hasta que finalice la intervención y deje de ingresar agua a La Mojana. En ese sentido, reiteró a los contratistas que deben completar la intervención para noviembre de 2024 dentro del presupuesto asignado previamente.