Según informó The Wall Street Journal, La NBA está cerca de firmar nuevos acuerdos de derechos de transmisión con Disney, Amazon y NBC que le reportarían cerca de 76.000 millones de dólares en los próximos 11 años.
Estos negocios podrían transformar definitivamente – ya venía ocurriendo- los hábitos de consumo de los fanáticos del básquet, ya que decenas de sus partidos se trasladarán a los servicios de streaming, lo que significaría un punto final a las históricas transmisiones de la NBA en TNT.
Es probable que Disney pague 2.600 millones de dólares al año (frente a los 1.500 millones del acuerdo actual) para retransmitir la NBA en ESPN y en su próximo servicio de streaming directo al consumidor.
Por su parte, Amazon Prime retransmitiría algunos partidos de la temporada regular y de los playoffs que incluyen el nuevo torneo de la NBA dentro de la temporada y los partidos de play-in para el torneo de postemporada, como parte de un acuerdo de 1.800 millones de dólares que marcaría el primer gran paquete de derechos de la NBA para una empresa de streaming.
A su vez, se espera que la NBC retransmita unos 100 partidos por temporada, pero la mitad se emitirán en exclusiva en el servicio de streaming Peacock como parte de su acuerdo de 2.500 millones de dólares anuales, mostrando los partidos los martes y los domingos si no hay conflicto con el Sunday Night Football.
Cada compañía rotaría las retransmisiones de las finales de conferencia de la NBA; y Disney se quedaría con las finales. Además, algo a tener en cuenta: como anticipábamos al comienzo, si los acuerdos salen adelante, la cadena de cable TNT de Warner Bros. Discovery perdería sus derechos de retransmisión de la NBA.
La NBA apuesta a Latinoamérica a través de la empresa argentina AWG
Esta noticia llegó casi en paralelo con el último anuncio que días atrás hizo la empresa argentina AWG, proveedora de contenidos y servicios digitales a nivel regional, quien también logró un importante acuerdo con la liga para transmitir sus partidos en Latinoamérica.
Hay que decir que, en los últimos años, el básquet tuvo un enorme crecimiento en todos los países de la región. De hecho, las suscripciones en América Latina para acceder a los partidos de la NBA aumentaron un 52% desde el final de la temporada 2018-2019 y, partir de entonces, no pararon de crecer.
Hoy en día, Latinoamérica cuenta con dos de los diez principales mercados del NBA League Pass fuera de los Estados Unidos: dentro de los países que se destacan se encuentran Brasil (2º), México (6º), Argentina (14º), Chile (16º), Colombia (31º), República Dominicana (32º), Costa Rica (41º), Perú (43º) y Uruguay (48º).
En este contexto, AWG anunció un acuerdo con la NBA para que los juegos en vivo sean más accesibles para todos los fanáticos de ese deporte que residan en América Latina, lo cual les permitirá pagar la aplicación a través de la factura de su operadora móvil o con las principales billeteras del país donde residan.
A través de esta aplicación los fans podrán tener acceso a los partidos de sus equipos favoritos, en directo y a la carta, y a más contenido durante toda la temporada teniendo la posibilidad de ver como mínimo los 88 partidos del equipo seleccionado en streaming, setear alertas, ver la infografía de la NBA, novedades destacadas, estadísticas, partidos históricos, NBA Stories, detrás de cámaras y más.
Cortesía: Forbes Argentina