in

Los escáneres de multitudes en los Juegos de París avivan el temor a la vigilancia por IA

COMPARTIR EN:

Los planes franceses de utilizar inteligencia artificial (IA) para escanear a los miles de atletas, entrenadores y espectadores que acudirán a París con motivo de los Juegos Olímpicos constituyen una forma de vigilancia sigilosa, según denuncian grupos de defensa de los derechos humanos.

En los últimos meses, las autoridades francesas han probado sistemas de vigilancia por inteligencia artificial en estaciones de tren, conciertos y partidos de fútbol.

Cuando se inauguren los Juegos a finales de julio, estos sistemas escanearán a las multitudes, comprobarán si hay paquetes abandonados, detectarán armas y mucho más.

Las autoridades francesas afirman que estas herramientas no estarán plenamente operativas antes de los juegos, pero a partir de entonces la policía, los bomberos y los servicios de rescate, así como algunos agentes de seguridad del transporte francés, las utilizarán hasta el 31 de marzo de 2025.

Los activistas temen que la vigilancia mediante inteligencia artificial se convierta en la nueva norma.

«Los Juegos Olímpicos son una gran oportunidad para poner a prueba este tipo de vigilancia bajo el pretexto de cuestiones de seguridad, y están allanando el camino a sistemas aún más intrusivos, como el reconocimiento facial», dijo a la Fundación Thomson Reuters Katia Roux, directora de incidencia política de Amnistía Internacional Francia.

El Gobierno francés ha recurrido a cuatro empresas: Videtics, Orange Business, ChapsVision y Wintics.

Las plataformas de seguridad de estas empresas miden ocho métricas clave: el tráfico que va a contracorriente, la presencia de personas en zonas prohibidas, el movimiento de multitudes, los paquetes abandonados, la presencia o el uso de armas, el hacinamiento, un cuerpo en el suelo y el fuego.

Los conciertos de Depeche Mode y Black-Eyed Peas, así como un partido de fútbol entre el París Saint-Germain y el Olympique de Lyon, han sido eventos de prueba para el «software».

Se han realizado más pruebas con multitudes que atravesaban las estaciones de metro de Nanterre Préfecture y La Defense Grande Arche para ver a Taylor Swift, y con los 40.000 asistentes al Festival de Cine de Cannes.

Cortesía: Reuters

COMPARTIR EN:

El deporte como medio para que los heridos de guerra ucranianos «se sientan vivos»

El tenista británico Andy Murray pone en duda su participación en los Juegos