Ante la plenaria del Concejo Distrital, el presidente de esta entidad Samir Radi Chemás, presentó el proyecto de acuerdo por medio del cual se crean estrategias para promover y apoyar el empleo, el emprendimiento y la innovación de la población joven del distrito de Barranquilla.
La propuesta, que busca mejorar las oportunidades de generación de ingresos para los jóvenes barranquilleros, consta de 16 artículos y se fundamenta en 4 ejes principales: El primero de ellos es el plan de fomento y promoción del empleo, emprendimiento e innovación, el cual se enfocará en cerrar las brechas sociales y económicas que afectan a los jóvenes, garantizando su acceso a oportunidades laborales y recursos necesarios para el emprendimiento.
El segundo eje se radica en que, por normativa, exista una participación mínima de jóvenes en los proyectos distritales, garantizado así que se beneficie entre un 30% y 40% de esa población.
El tercer y cuarto eje, consisten en incentivar la participación de empresas en la generación del empleo joven y destacar los logros de los jóvenes emprendedores, a través de la implementación de sellos y certificados distintivos, y que posteriormente, las Secretaría Distritales de Desarrollo Económico y Hacienda, podrán diseñar programas de incentivos y exenciones tributarias, para las empresas que contraten jóvenes que estén accediendo a su primer empleo y que cumplan por lo menos con 3 de las siguientes condiciones: Tener entre 18 y 28 años; ser residente del Distrito de Barranquilla; no tener o haber tenido ningún tipo de relación laboral vigente previo a la firma del contrato de formalización laboral; participar en organizaciones estudiantiles o que ejerzan liderazgo en sus comunidades; estar vinculados a grupos de investigación, de proyección social y extensión a la comunidad o que certifiquen haber pertenecido a un programa de voluntariado; ser madre cabeza de hogar entre 18 y 28 años.
En su intervención, el presidente de esta entidad señaló que las tasas de desempleo juvenil son históricamente el doble de las tasas generales de desempleo y que la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan es alarmantemente alta. “Son 46.000 jóvenes de Barranquilla y Soledad los que en el 2023 buscan trabajo y no consiguieron. Son más de 100.000 “los ninis”, ni estudian ni trabajan, de los cuales el 67% son mujeres, a ellos tenemos que prestarles mucha atención”, afirmó Radi.
Así mismo manifestó que celebra que Barranquilla fuera la segunda ciudad que durante el 2023 presentó mayor decrecimiento de la pobreza monetaria en Colombia con una disminución de 6,1 puntos porcentuales, solo superada por la ciudad de Cúcuta que disminuyó 6,8 puntos porcentuales. Sin embargo, reiteró que los jóvenes fueron la mayor y principal motivación para desarrollar este proyecto.
Para Radi, es crucial diseñar una ruta de articulación interinstitucional en materia administrativa, empresarial, social y financiera donde se unan esfuerzos destinados a disminuir las brechas sociales y económicas de la población joven, implementando estrategias claras para mejorar las oportunidades de generación de ingresos para los jóvenes, ya sea mediante el empleo o el emprendimiento, contribuyendo así a una reducción continua de la pobreza y la desigualdad.
Finalmente, el proyecto se sustentará en comisión primera y será estudiado jurídicamente por los miembros de esta corporación.